París, viuda de G. Pelé, 1643.
In-16 de (1) f.bl., 223 pp., (1) p.bl. Ex libris impreso sobre el título. Encuadernado en plena vitela flexible de la época, lomo liso con el título manuscrito. Encuadernación de la época.
170 x 106 mm.
Edición original de esta refutación por Jean de Laet de las teorías de Grotius sobre el origen de las poblaciones primitivas de América. Field, An Essay towards an Indian Bibliography, 846; Sabin 38561; Willems 997 (para la tirada hecha en Ámsterdam).
“Notas sobre la disertación de Hugo Grotius sobre el origen de los indios americanos y otras observaciones para facilitar la comprensión de algunas preguntas difíciles sobre ellos.” (Field).
« Esta es la primera refutación de Laet a Grotius. Contiene, pp. 139-151, vocabularios comparativos de las lenguas irlandesa, gaélica, islandesa, hurona, souriquois y mexicana. Algunos ejemplares tienen la imprenta, Amstelodami, Apud Ludovicum Elzivirium”. (Sabin).
« Grotius había publicado en París en 1642 una disertación en la que intentaba demostrar que las poblaciones primitivas de América tenían su origen en personas venidas de Noruega, Etiopía y China. Este opúsculo se titulaba: ‘Hug. Grotii de origine gentium Americanarum dissertatio’, 1642. Laet lo reimprimió con un comentario muy juicioso, en el que subrayaba la inanidad de los argumentos invocados para sostener esta tesis extraña. Esta refutación hirió el orgullo de Grotius, quien escribió inmediatamente una ‘Dissertatio altera de origine gentium Americanarum, adversus obtrectatorem, opaca quem bonum facit barba’, 1643. Las palabras ‘opaca quem bonum facit barba’ son tomadas de Catulo y aluden a la barba de J. de Laet, que aparentemente era muy larga. Estas amabilidades eran, como se sabe, del gusto de la época ». (Willems)
La obra incluye la disertación de Grotius así como un léxico de los principales términos de las diferentes lenguas protoamericanas. Resulta ser una fuente muy interesante para la historia de la lingüística.
Bello ejemplar de esta obra que trata del origen de las poblaciones primitivas de América, conservado en su primera encuadernación en vitela flexible de la época.