París, Denis Thierry, 1657.
En 8 de (13) ff., 798 pp., (2) ff., 1 retrato de la duquesa de Mercœur y 2 grabados a plena página. Algunas manchas muy ligeras. Plena encuadernación de marroquín azul noche, triple filete dorado enmarcando las tapas, escudos dorados grabados en el centro, lomo con nervaduras ricamente decorado con motivos de armas, pieza de título de marroquín rojo, bordes decorados, fondos rojos. Encuadernación del siglo XVII.
165 x 105 mm.
Leer más
Edición original de esta novela a la moda del siglo XVII, dedicada a la duquesa de Mercœur. Brunet, supp., II, 532.
Rozemire es la historia de una princesa en la época de Atila y los hunos.
La edición está adornada con un retrato de la duquesa de Mercœur grabado por L. Spirinx según Beaubrun y con dos figuras en aguafuerte a toda página.
Precioso ejemplar revestido en la segunda mitad del siglo XVII con una muy hermosa encuadernación en marroquín azul noche con las armas y piezas de armaduras de la condesa de Verrue. « Jeanne-Baptiste d’Albert de Luynes (1670-1736) se casó a los 13 años, el 5 de agosto de 1683, con el conde de Verrue, en Piamonte, mariscal de campo al servicio de Francia, muerto en la batalla de Hochstaedt el 13 de agosto de 1704; fue cortejada por el duque de Saboya, Víctor Amadeo II, y tras una larga resistencia finalmente cedió a su pasión; dominó imperiosamente la corte de Saboya, pero después de diez años, su espíritu alegre y abierto no pudiendo acordar con el carácter sombrío del duque, huyó de Turín (1700) y se trasladó a París donde abrió su hotel en la calle del Cherche-Midi a la gente de espíritu, literatos y filósofos; amable, despreocupada y vivaz, llevaba una vida fácil y dedicada a todos los placeres, incluyendo los del espíritu. La condesa de Verrue amaba apasionadamente las letras y las artes; coleccionaba todo lo que era bello; su biblioteca, que contenía en su mayoría novelas y obras de teatro, contaba con 18,000 volúmenes de elección, encuadernados en su mayoría por los mejores artistas de la época.» (Olivier pl. 799).
Procedencia: condesa de Verrue (heráldica), conde de Béarn con ex libris grabado (catálogo del conde de Béarn, I, 1920, n°372); Pierre Berès (catálogo 69 de 1977).
Ver menos información