Anvers, Imprimerie Plantinienne de Balthasar Moretus, 1632.
In-folio de (1) f.bl., (5) ff. y compris 2 frontispices gravés, 74 pp. et 3 planches gravées à pleine page, (1) f., (1) f.bl. Qq. très légères piqûres sur les ff. prel., 1 planche rognée plus court. Relié en plein vélin souple de l’époquà, traces de liens, dos lisse, non rogné. Encuadernación de la época.
311 x 218 mm.
Leer más
Rara edición original de este magnífico libro de celebraciones que ilustra la entrada de María de Médicis en las ciudades de Mons, Amberes y Bruselas. Mennessier de la Lance, Ensayo de Bibliografía hípica, 453; Lipperheide 2661; Landwehr, Ceremonias Espléndidas, 84. Desconocido por Brunet.
«Fue 6 meses después del Día de los Incautos, el 18 de julio de 1631, que María de Médicis, vencida por Richelieu, escapó de Compiègne, y tomó el camino hacia Holanda, con la intención de refugiarse con su yerno Carlos I de Inglaterra. No debía regresar más a Francia; permaneció en los Países Bajos y en Holanda, donde no dejó de trabajar contra Luis XIII y contra su ministro.» (Picot, Catálogo Rothschild, n°2281).
La reina, acompañada de la archiduquesa Isabel, solicitó durante su estancia visitar la famosa imprenta de Plantin en Amberes. Balthasar Moretus, el nieto de Christophe Plantin, quien dirigía entonces la prensa, había preparado un pequeño folleto de 4 páginas para conmemorar la visita de la reina. Las pp. 60-63 de la presente obra reproducen el muy bonito folleto que le presentó entonces a la reina.
«Su visita a la imprenta de Plantin se narra en las pp. 59-64.” (Landwehr)
La ilustración, magnífica, fuertemente inspirada por Rubens, se compone de dos frontispicios y de 3 láminas grabadas a página completa.
«Obra curiosa y rara. El primer frontispicio, grabado por Cornelius Galle, representa a la Reina recibiendo en sus brazos a la Infanta Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II de España, vestida de religiosa. Adoptó este traje desde la muerte de su esposo el Archiduque Alberto en 1621. El segundo contiene los retratos elegantemente dispuestos de María de Médicis y de sus 5 hijos. Las 3 láminas grabadas por A. Paulus representan las entradas de la Reina en Mons, Bruselas y Amberes. Las 2 primeras representan carruajes y cortejos de caballeros, el 3° es exclusivamente marítimo.» (Mennessier de la Lance).
Magnífico y raro libro de celebraciones encargado por el rey Carlos I de Inglaterra en honor de su suegra, María de Médicis, reina de Francia, quien se exilió a los Países Bajos en noviembre de 1630. Muy bello ejemplar, particularmente grande de márgenes ya que no se cortó, conservado en su primera encuadernación en piel de vitela suave de la época.
Ver menos información