BRAUN, Georg y HOGENBERG, Franz. Civitates Orbis Terrarum. Colonia, G. von Kempen, 1575-1588.
4 volúmenes en folio encuadernados en plena piel de la época, lomo con nervaduras adornadas con florones dorados, escudos grabados posteriormente en el centro de los platos. Encuadernaciones de la época. 1 f. preliminar del volumen 4 está encuadernado en el volumen 3, las planchas 43 del volumen 1 y 25 del volumen 4 provienen de otro ejemplar y fueron encuadernadas en este hace mucho tiempo, ligeras trazas de humedad y decoloraciones, las planchas 31 y 1 del volumen 4 están ligeramente manchadas, falta en el margen de la plancha 54 del volumen 2.
Leer más
El primer libro impreso que representa el conjunto de las ciudades occidentales y mediterráneas al final del Renacimiento. Koeman, II, B & H 1-4.
Los volúmenes 2 y 4 están en edición original, los volúmenes 3 y 1 son respectivamente en segunda y quinta ediciones en latín. Dos volúmenes más se editaron unos años más tarde, en 1598 y 1617.
El ejemplar está adornado con 4 frontispicios y 236 grabados a doble página, representando 374 vistas de ciudades y planos.
El conjunto de grabados ha sido finamente coloreado en la época. Numerosos grabados están adornados con escenas animadas de personajes con trajes de la época y escudos de armas. Muchos grabados están a doble página.
Los autores de esta obra monumental son Georg Braun (1541-1622) de Colonia y el grabador Franz Hogenberg (1540-1590). El estilo de los grabados pertenece indudablemente a la escuela de los Países Bajos del sur, pero también se percibe una influencia flamenca.
Las «Civitates» fueron una de las obras más importantes del último cuarto del siglo XVI y como no tenían precedentes, respondieron inmediatamente a la demanda de un vasto público que, por razones económicas, políticas y sociales, vivía en esa época en las ciudades. La publicación de esta extraordinaria obra se extendió a lo largo de 45 años y la mayoría de los ejemplares registrados están incompletos.
El libro describe las ciudades de Francia, Italia, España y el Levante (volumen 1), de los Países Bajos, islas anglonormandas, Europa central y Rusia (volumen 2).
«El supremo valor de esta obra radica en su estudio de las ciudades y pueblos europeos justo en el momento en que los dibujantes eran capaces de transmitir una gran cantidad de información en una sola representación».
El primero, más hermoso y más espectacular de los libros de arquitectura del Renacimiento, dedicado al estudio y representación de las ciudades del mundo occidental y mediterráneo, coloreado e iluminado en la época.
Ejemplar excepcional, completo de todos sus grabados, conservado en sus espléndidas encuadernaciones decoradas de la época y cuyos frontispicios y las 236 extraordinarias planchas han sido finamente coloreados en la época. Procedencia: ex libris y escudos de armas del siglo XIX de la Biblioteca de Tempsford Hall.
Ver menos información