París, Werdet, 1837.
In-8 de (2) ff., 359 pp. Conservado en rústica, sin cortar.
222 x 143 mm.
Raro ejemplar sobre papel de color, encuadernado en rústica, con todos sus márgenes, con su cubierta original. Vicaire, I, p. 198; Talvart, I, p. 154; Carteret, I, p.69; Clouzot, p.21.
Edición original de La Vieille Fille y segunda edición de La Grande Bretèche.
Se trata de uno de los raros ejemplares sobre papel de color, éste en papel rosa.
« De estos volúmenes de ‘Escenas de la vida de provincia’ se han producido algunos ejemplares sobre papel de color, que se encuentran por separado y que son muy buscados.» Clouzot. Guía del bibliófilo.
La Vieille Fille: «’La Vieille Fille’ es una novela de un notable análisis psicológico: el personaje de Mlle Cormon es uno de los tipos más vivientes de ‘La Comédie humaine’; Balzac, aquí, no simplifica, el análisis es matizado y profundo. Sin embargo, ‘La Vieille Fille’ es también uno de los cuadros más logrados de la vida de provincia: las veladas en la ciudad, los mil intrigas, los intereses políticos y financieros, las exclusividades de las clases entre ellas, todo eso está descrito con un asombroso sentido de la realidad y una gran fidelidad.» (Diccionario de Obras, VI, 668).
En 1816, en Alençon, una solterona de buena familia burguesa, Rose Cormon, espera que el retorno de la paz y de los Borbones finalmente le traiga un marido. De este tema jocoso, Balzac hace una fábula política, gracias a la rivalidad de dos pretendientes de partidos opuestos.
La Grande Bretèche: La Grande Bretèche data de los inicios del verdadero Balzac, aquel que comienza con El último Chouán y La Fisiología del matrimonio. La Grande Bretèche cuenta la historia de Madame de Merret que su esposo sorprende en flagrante delito de adulterio: su esposo procede a emparedar vivo al amante de su mujer en el gabinete donde se ha escondido. «En este breve relato, Balzac quiere dar un ejemplo impactante de drama de la celosía. El descubrimiento progresivo del misterio está muy hábilmente presentado y los giros dramáticos se suceden, encerrando poco a poco a esta mujer culpable y víctima en las atroces consecuencias de su falso juramento». (Diccionario de Obras, III, 278).
Esta edición original, impresa sobre papel de color, es rara, y rarísima conservada en su encuadernación de la época.
Otro ejemplar de esta edición, sobre papel de jonquillo pero, desgraciadamente, encuadernado alrededor del año 1900 por Champs, y por ello lavado, fue vendido el 29 de junio de 2001, hace 11 años, por € 26,000.