Augsburgo, Engelbrecht y Will, 1750-1799.
Oblongo in-folio, media piel con esquinas. Encuadernación de la época desgastada.
300 x 410 mm.
Rarísimo álbum destinado a la infancia de la burguesía acomodada realizado en Augsburgo, en 1799, durante las guerras napoleónicas.
Se compone de 34 grabados en cobre a toda página coloreados en la época montados sobre 18 hojas de cartón con lengüetas.
Midiendo 24 x 35 cm, son obra del grabador e impresor de Augsburgo Johann Martin Will (1726-1806).
Las grandes vistas están en bonito colorido de la época, llevan un número de orden en la parte superior derecha y la firma J. Mart. Will A.V. en el margen inferior. El álbum contiene:
- 4 hojas con grandes escenas callejeras (n° 1, 2, 3, 6).
- 3 hojas que describen los regimientos de Napoleón pasados por Augsburgo en 1799 (n° 99, 101, 102).
- 1 hoja de uniformes (n° 75).
- 13 hojas de juguetes y juegos infantiles (n° 3, 6, 8, 15, 19, 20, 27, 28, 29, 49, 89 y 2 dobles).
- 2 hojas de patio de granja campesina y notable (31 y 32).
- 1 hoja de alfabeto representado por imágenes infantiles (n° 26).
- 3 hojas sobre las ocupaciones de los doce meses del año (falta importante en el mes de noviembre y parcial en el mes de diciembre: n° 22, 23, 24).
- 1 hoja sobre el mercado de las verduras en Augsburgo (n° 74).
- 2 hojas sobre los animales domésticos y salvajes (n° 33 y 35).
- Las cuatro edades de la vida de Martin Engelbrecht representadas cada una por un grabado de 12,5 x 15 cm (algunas faltas).
Martin Engelbrecht (1684-1756) fue grabador en Augsburgo. Ilustró al igual que su hermano, Christian Engelbrecht, numerosas obras.
Precioso volumen, uno de los rarísimos álbumes infantiles del siglo XVIII enteramente coloreado en la época que ha llegado hasta nosotros. La encuadernación al igual que los grabados presenta marcas de uso y manchas de humedad pero los libros del siglo XVIII reservados para niños como este, tan a menudo manipulados, consultados, hojeados, rara vez han sobrevivido a los siglos.
El presente ejemplar ha sobrevivido a los avatares del tiempo porque ha permanecido desde su origen en la familia Walch y está reproducido en el libro dedicado a esta familia: «Chronik der Familien Walch», 20 de julio de 1984, página 15.