MAETERLINCK, Maurice / LEPAPE, Georges. L’Oiseau bleu. Décors et costumes pour l’Oiseau Bleu. París, Le Livre, 1925 y 1927.
2 tomos en 1 volumen grande en octavo de: (5) ff., X pp., (3) ff., 212 pp., (2) ff. y 63 láminas fuera de texto. Impresión en azul y negro. Encuadernado en box marfil adornado en cada tapa con una amplia composición figurativa con motivo en mosaico en tonos verde, azul, turquesa, amarillo y beige, representando una escena con sus cortinas y un pájaro azul volando detrás de las cortinas abiertas, lomo liso decorado con el mismo tipo de motivo, no recortado, cabeza dorada, espalda y cubiertas impresas conservadas. Estuche y camisa. Encuadernación firmada Georges Baudin.
235 x 160 mm.
Leer más
Rara reunión de las ediciones originales de estas dos obras de Maeterlinck ilustradas por George Lepape. Monod, II, 7111 ; Carteret, IV, 258.
Edición limitada a 460 ejemplares para el primer volumen (aquí el n°326, uno de los 400 ejemplares sobre vitela de Arches) y a solo 230 ejemplares para el volumen de los Decorados (aquí el n°66, uno de los 200 ejemplares sobre vitela de Arches).
L’Oiseau Bleu es una fabulosa fantasía en seis actos y doce cuadros del gran autor belga Maurice Maeterlinck (1862-1949) que fue representada por primera vez en 1908, en el Teatro de Arte de Moscú. El autor pone en escena la búsqueda fantástica de dos niños, Tyltyl y Myltyl, que en un sueño parten en busca del pájaro azul, acompañados de personajes tan sorprendentes como la Luz, el Agua, el Pan, el Fuego, el Azúcar, la Leche, la Gata y el Perro.
« Esta fantasía está hecha de todos los temas fabulosos tradicionales, agrupados y rejuvenecidos con una libre fantasía, de alegorías tal vez demasiado claras, pero que expresan bien el optimismo que caracteriza la segunda “manera” de Maurice Maeterlinck. Este cuento es un lienzo ideal para la realización de una puesta en escena fantástica: de ahí el éxito que ha tenido, especialmente en los países anglosajones. Librado de ese pesimismo que había heredado del simbolismo, Maeterlinck expresa en ella su confianza en la vida y su tranquilidad ante la muerte. » Diccionario de Obras, V, p. 21.
La magnífica ilustración se compone de 63 elegantes acuarelas de Georges Lepape, de las cuales 7 son a doble página, que han sido suntuosamente reproducidas con plantilla por el maestro iluminador Jean Saude, con realces de oro y plata, y de 14 acuarelas en el texto para el pájaro azul. Representan los decorados de la pieza.
Estos decorados y vestuarios debían servir para las representaciones de el Pájaro Azul dadas en 1923 en el Teatro Mogador.
Precioso ejemplar que reúne estas dos interesantes publicaciones buscadas, magníficamente encuadernado en su época en box mosaico por Georges Baudin. Georges Baudin es un pintor, grabador en madera, ilustrador, decorador y encuadernador nacido en París el 26 de junio de 1882. Figuró en diferentes Salones anuales de París a partir de 1913. Ha ilustrado obras literarias, a menudo de carácter galante. También tuvo una actividad importante en el campo de la encuadernación artística, especialmente en color sobre pergamino.
Ver menos información