Pareds, Se9bastien y Gabriel Cramoisy, 1653.
En-12 de (1) h. de título, (5) h. para la epístola y la tabla, 139 pp., (1) p. Encuadernado en plena piel granulada de la e9poca, lomo con nervios adornado con florones dorados, cortes decorados, cantos rojos. Encuadernación de la e9poca.
154 x 99 mm.
Leer más
Primera y única edición, de la mayor rareza, de esta importante relación del jesuita Metelle Saccano. Sommervogel, VII, 360; Cordier, Indosinica, 1922.
La relación del misionero jesuita italiano Metelle Saccano (Mesina, 1612 – Japón, 1662) concierne al período turbulento que siguió a la expulsión, en 1645, del padre Alexandre de Rhodes, primer evangelizador y figura emblemática de las misiones cristianas en Cochinchina y Tonkin (actual Vietnam). Saccano lo sucedió antes de dirigirse a Japón.
El relato del padre Saccano revela las dificultades encontradas por los jesuitas en su lucha por evangelizar a las poblaciones de Cochinchina a mediados del siglo XVII, y las persecuciones que sufren: «Sin embargo, mientras afeitaban y azotaban a los cuatro que no estaban condenados a muerte, Agustín, con palabras llenas de fuego, exhortaba a los Cristianos, que dejaba vivos, a la fiel y constante observancia de la Ley de Dios, y luego volviéndose hacia Alexis, que debía ser ejecutado con él: ‘Redoblemos, le decía, nuestro coraje, mi querido hermano…’ Sus cabezas fueron elevadas en alto sobre grandes estacas según la orden expresa del Rey, tal como se practica aquí con los malhechores. Las imágenes y los libros de devoción fueron luego arrojados al fuego…»
La obra contiene una epístola dedicatoria firmada por el padre Jacques de Machault y dirigida al abad de Sainte Croix, Obispo de Bayeux.
Hermoso ejemplar de esta rara relación de viaje a Cochinchina, conservada en su encuadernación de la época.
Localización de los ejemplares entre las Instituciones públicas francesas: Toulouse, Reims, Troyes y B.n.F.
Procedencia: etiqueta de biblioteca en la cola del lomo, ex libris grabado J.A. Dezauche en el contraplano.
Ver menos información