[Roma, Impr. de la propaganda, 1785].
In-8 de 28 pp. Conservado sin cortar en su folleto azul original. Nota manuscrita en la primera plana.
200 x 135 mm.
Edición original muy rara que proporciona a los misioneros los rudimentos del idioma malgache para la evangelización de las poblaciones indígenas, a menudo reducidas a la esclavitud para alimentar las colonias francesas del Océano Índico. Graesse, Tesoro de libros raros, II, 78; Catalogue Langlès, n°224; Biblioteca del barón Silvestre de Sacy, n°1279.
« El ‘Catecismo de 1785’, anónimo, es atribuido por Guillaume Grandidier al abad Coutumier de Caulier, entonces misionero en la Isla de Borbón, donde una fuerte colonia francesa está dotada de varios sacerdotes mientras que Madagascar ha permanecido prácticamente impenetrable desde la retirada de 1674. Algunos de estos sacerdotes encargados de la instrucción de los esclavos borboneses, en parte originarios del Anosy, habían formulado el proyecto de evangelizar la Gran Isla y se habían preparado para esta tarea familiarizándose con las pocas obras disponibles. »
La presente obra presenta la traducción malgache de textos religiosos latinos. Hará falta esperar hasta 1823 para ver el surgimiento de una ortografía normalizada del idioma malgache, implementada por los misioneros ingleses.
« M. Caulier había dedicado durante veintidós años sus cuidados a la conversión de los malgaches, llevados y vendidos como esclavos a Borbón, donde residía. Había aprendido su idioma e incluso había compuesto una gramática y un diccionario malgache, que lamentablemente desaparecieron en el saqueo de Saint-Lazare el 13 de julio de 1789. Al año siguiente, a pesar de tener setenta años y su mano derecha casi paralizada, este valiente anciano reinició este trabajo que la muerte pronto interrumpió. Había redactado un ‘Catecismo abreviado en la lengua de Madagascar’, el cual fue aprobado por la Sagrada Congregación de la Propaganda. Pretendía sobre todo ayudar a los misioneros que tuvieran la ventaja de ser enviados, para retomar la obra de San Vicente. » (Memorias de la Congregación de la misión, IX, p. 600).
Philippe-Albert Caulier (1723-1795) fue recibido en 1742 en la Congregación de los Lazaristas. En 1749, Caulier partió para la Isla de Borbón (La Reunión) donde se quedará hasta 1771. Se le encargó entonces la dirección de los estudios y la supervisión de los maestros y alumnos. Desde su llegada a Borbón, el padre Caulier se preocupó por el destino y la instrucción cristiana de los esclavos. A mediados del siglo XVIII, la mayoría de los esclavos en Borbón eran malgaches, se familiariza con el idioma malgache y se dedica al estudio de este idioma. No había entonces ni gramática ni vocabulario del idioma malgache, a excepción del primer ensayo publicado por Flacourt un siglo antes. A pesar de sus múltiples cargos en Saint-Denis, Philippe-Albert Caulier continúa sus estudios lingüísticos y comienza la redacción de un diccionario malgache que supondría reemplazar el vocabulario de Flacourt que él considera «ininteligible». Deja Borbón en 1771, llega a París en febrero de 1772, con el manuscrito de su ‘Diccionario del idioma de Madagascar’ en su equipaje. Continúa ocupándose de él hasta que fue destruido durante el saqueo de Saint-Lazare la noche del 13 de julio de 1789. Sin embargo, el autor no se desanima y emprende, en 1790, a la edad de 67 años con una salud debilitada y su mano derecha casi paralizada, rehacer de memoria este diccionario de un idioma que había dejado de hablar desde 1771. Rehace también su ‘Gramática malgache’, con el fin de facilitar el estudio de este idioma a los jóvenes misioneros que se destinarían a llevar la luz del Evangelio a Madagascar.
Ejemplar muy puro conservado sin recortar en su folleto azul original.
El ejemplar lleva la siguiente nota manuscrita en la cara anterior de la cubierta: «Esta obra muy rara figura en el Catálogo Oriental de 1897 de Luzac and Co. 46 Great Russell Street London al precio de 14 shillings o 17f50 ».
Localización de los ejemplares en Francia en número de solo 2: Biblioteca de Ruan y B.n.F.