En Leide, J. de Wetstein y en Ámsterdam, Z. Chatelain & Fils, 1761.
In-folio de (10) hojas de las cuales 1 retrato del autor y 1 frontispicio, 385 pp. y 24 láminas a toda página fuera de texto. Encuadernado en plena piel de Rusia roja de la época, rueda dorada con motivos de follaje enmarcando las tapas, armas estampadas en oro en el centro, lomo con nervios decorado con florones dorados, pieza de título de marroquín verde, cortes decorados en frío, cantos dorados. Encuadernación rusa de la época.
345 x 250 mm.
Leer más
Rara edición aumentada, una de las más bellas, del libro más famoso de Fénelon.
La presente edición, ampliamente aumentada, fue ejecutada a partir de la impresa en Ámsterdam en 1734 y considerada como la más hermosa del libro de Fénelon. Presenta un interés muy particular ya que algunas de las « piezas suprimidas de la edición de 1734 han sido reimpresas » aquí. (Cohen, 382)
Nuestro ejemplar posee así un Capítulo de la genealogía de Fénelon (6 pp.) así como un Examen de conciencia para un Rey (32 pp.) que aparecen aquí por primera vez.
Está adornada con un frontispicio por Picart grabado por Folkéma, un grabado en el título por Dubourg grabado por Tanjé, un retrato de Fénelon grabado por Drevet según Vivien, 24 figuras por Debrie, Dubourg y Picart grabadas por Bernaerts, Folkéma, V. Gunst y Surugue, 24 viñetas por Dubourg grabadas por Duflos, Folkéma y Tanjé, y 21 colofones por Debrie y Dubourg grabados por Duflos y Schenk.
Télémaque es una obra de circunstancias en toda la acepción del término. Se sabe, de hecho, que en 1689, Fénelon se convirtió en el preceptor de los tres hijos del Gran Delfín. Debió ocuparse sobre todo del duque de Borgoña, el más difícil de ellos, que a la vez era el heredero de la corona. « Es en la ‘Odisea’ de Homero donde encuentra su tema. Apoyándose en el libro cuarto, elige al héroe más indicado para interesar a su alumno: el joven Télémaque, hijo de Ulises, que se embarca en un viaje peligroso para encontrar a su padre cuya ausencia amenaza con causar graves desórdenes en el reino. »
Ejemplar precioso, impreso en gran papel de Holanda en formato en folio, revestido en Rusia de una atractiva encuadernación de la época en piel roja con las armas de Sophie-Dorothée-Marie, Princesa de Württemberg, llamada en Rusia María Fiódorovna. Dorothée-Sophie-Augusta de Württemberg (1759-1828), segunda esposa del zar Pablo I, con quien se casó en 1776, tomó entonces el nombre de María Fiódorovna, al abrazar la religión ortodoxa. Ella es la madre del zar Alejandro I.
Ver menos información