En La Haya y se encuentra en Lausana, en casa de Franc. Grasset, 1776.
2 partes encuadernadas en 1 volumen en octavo menor de: I/ (1) h., viii pp., 155 pp., (3) pp., (1) h.bl.; II/ (2) hh., 181 pp., (3) pp. Conservado en su encuadernación de espera muda, lomo liso con el título manuscrito a tinta, no recortado. Encuadernación de la época
166 x 117 mm.
Rara falsificación de una de las primeras obras de Restif. Rives Childs, V, 8, p. 209.
El texto es idéntico al de la primera edición de 1769, los errores no han sido corregidos.
« El joven Nicolas Anne Edme Rétif (1734-1806) es enviado en 1751 a Auxerre para ser aprendiz en una imprenta, donde seduce a la hermosa esposa de su patrón, a quien evocaría más tarde bajo los rasgos de Mme Parangon. Convertido en tipógrafo en 1755, decide trasladarse a París, donde pronto entra en la Imprenta real. Acaba de alcanzar la mayoría de edad. Esclavo de su temperamento, inaugura sin más preámbulos la vida de conquistador que siempre le caracterizaría. Alrededor de 1760, y con la esperanza de poner fin a sus aventuras, su familia decide casarlo con una joven de Auxerre llamada Agnès Lebègue. Después de tener cuatro hijas con su esposa, se separa de ella. Cada vez más pasa sus noches en lugares de mala reputación, para observar el vicio, y, por supuesto, lo practica él mismo para aliviar su conciencia. En 1767 finalmente debuta en las letras publicando ‘La Familia virtuosa’, novela en cuatro volúmenes. Envalentonado por el vago éxito obtenido, decide vivir únicamente de su pluma. Se siente particularmente preparado para esta lucha ya que, al conocer la tipografía, podrá imprimir él mismo sus obras, y, por tanto, podrá burlarse de las exigencias de los impresores. En 1769 publica ‘La Hija natural’, luego ‘El Pie de Fanchette’. » (Diccionario de autores, IV, 70)
« El autor compuso esta interesante historieta según el relato de Edme-Rapenot, librero, quien había conocido a la heroína y a su hija ». (Rives Childs)
« Inmediatamente puse la pluma en la mano, en una habitación aislada de la imprenta de Quillau, donde entonces me ocupaba de encajar ‘la Confidencia necesaria’. Fue una obra de ocho días… Estábamos en 1768 y era la cuarta obra que componía desde mi regreso de Sacy el 1 de octubre de 1767. ‘La Hija natural’ es la más conmovedora de todas mis producciones, con excepción de la historia de ‘Zéphire’, e incluso una de las más útiles. No haré su análisis, porque se ha conservado en ‘las Contemporáneas’, en dos Novelas, una titulada ‘la Simpatía paternal’, la otra ‘la Hija reconocida’, además de que he hecho de ella una comedia igualmente interesante, titulada ‘la Madre imperiosa o la Hija natural’, de la cual rendiré cuentas. La venta de esta novela me fue ventajosa y me permitió subsistir » (Mis obras, p. 12-14)
Ejemplar precioso, en estado nuevo, conservado tal como apareció, sin cortar en su encuadernación de cartón de espera.
Procedencia: ex libris manuscrito en el título « Alexandria Cocconia Polisiania, 1776 ».