CHARRON, Pierre De la Sagesse.

Precio : 8.500,00 

Primera edición de La Sagesse
« La edición didáctica de los Ensayos de Montaigne » (Sainte-Beuve), imprimida en Burdeos en 1601. Ejemplar de enormes márgenes (altura 161 mm contra 156 mm para el ejemplar Jacques Guérin y 151 mm para el ejemplar Lindeboom), en elegante encuadernación antigua.

1 disponibles

SKU: LCS-12987 Categoría:

Bourdeaus, Simon Millanges, 1601.

En-8 de (10) ff., 772 pp. y (4) ff. de tabla y de erratas. Plena piel de becerro rubia, triple filete dorado enmarcando las tapas, lomo con nervios, cantos dorados. Encuadernación parisina del siglo XVIII.

161 x 100 mm.

Leer más

Edición original « De la Sabiduría », la obra principal de Pierre Charron (1541-1603), « esta edición didáctica de los Ensayos de Montaigne » según la frase de Sainte-Beuve que se ha popularizado. Tchemerzine, II, p. 253.

« ‘De la Sabiduría’ prolonga los ‘Ensayos’ de Montaigne de quien Charron había sido discípulo y heredero. » Los Tres libros de la Sabiduría aparecieron en Burdeos en 1601. Compone un vasto tratado de filosofía moral.

Charron probablemente consideró que los brillantes conocimientos de Montaigne se desperdiciaban en el desorden de los ‘Ensayos’ y esperaba que el plan regular de su propia ‘Sabiduría’ los preservara. Muchos lectores pensaban así; y durante dos tercios de siglo ambas obras fueron igualmente populares, con nuevas ediciones apareciendo a buen ritmo. Aunque su popularidad pudo haber reducido la lectura de Montaigne, contribuyó considerablemente a la difusión de su pensamiento. Pero al hacerlo alteró sus implicaciones y contexto, creando conclusiones serias a partir de las paradojas y conjeturas de Montaigne. Desaparece la gracia y el encanto, la libertad del autorretrato, el juego con las ideas. El resultado es abstracto y didáctico; incluso el pensamiento, reducido y deformado, a menudo pierde su sutileza; “¿Qué sé yo?” se convierte en “No sé”. La distinción de Montaigne entre la creencia religiosa y la moralidad se convierte en un abismo en Charron. Mientras tanto, este común énfasis de ellos, adecuado para una era de atrocidades religiosas, parecía, en tiempos más pacíficos, una escandalosa indiferencia. Incluso cuando los apologistas cristianos todavía usaban los argumentos fideístas de Montaigne, la ‘Sabiduría’ de Charron, cuatro años después de que apareció, fue puesta en el Índice (1605). Pronto sus enemigos extendieron sus ataques a los ‘Ensayos’, y en 1676 ellos también estaban en el Índice«. (Donald M. Frame, Montaigne).

« Es completamente exacto que Charron se benefició ampliamente de la experiencia de Montaigne. Pensó, además, tener derecho a ello ya que el mismo Montaigne lo había hecho su heredero. Pero Charron no es solo un recopilador: en el primer libro de ‘la Sabiduría’, realiza un trabajo de pensador original, intentando muy objetivamente definir en pocos rasgos la naturaleza del hombre y definir las relaciones entre lo físico y lo moral. Por su mente clara y sintética, ya anuncia a los moralistas del siglo XVII y especialmente el tratado las ‘Pasiones del alma’ de Descartes. Si, de hecho, Charron lleva hasta sus extremas consecuencias las insinuaciones de Montaigne, su objetivo es preciso y definido: quiere hacer de la razón el auxiliar de la fe, llevar la sabiduría humana hasta el punto en que solo se puede superar por la gracia; pretende dar razones muy humanas para llevar una vida cristiana. »

« La ‘Sabiduría’ marca, a principios del siglo XVII, un primer esfuerzo por poner orden en las ideas. Charron tuvo los mismos admiradores y adversarios que Montaigne, y la fortuna de ‘la Sabiduría’ se parece bastante a la de los ‘Ensayos’. Traducida al italiano, inglés, alemán, tuvo en Francia, 49 ediciones de 1601 a 1672 » (M. Dreano).

Poeta antes de convertirse en filósofo, Charron es como un precursor de Bacon. Hizo grabar en su casa el lema del escepticismo: no sé.

Condenado por el parlamento, la universidad y los jesuitas, « De la Sabiduría » ya es citado en 1645 por Gabriel Naudé, entre los libros más raros.

El ejemplar del célebre bibliófilo Jacques Guérin, medía 156 mm de altura (Tajan, 29 de marzo de 1984, n.°19); el bello ejemplar Lindeboom, 151 mm (1925, n.°172). El presente ejemplar, magnífico, mide 161 mm.

El ejemplar Jacques Guérin fue adjudicado en 15 000 F en marzo de 1984 y revendido por 29 000 F en mayo de 1986.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

CHARRON, Pierre