SEVERT, Jacques De Orbis Catoptrici seu mapparum mundi principiis, descriptione ac usu, Libri tres.

Vendido

Primera edición de uno de los tratados más raros de astronomía del siglo XVI
Uno de los tratados más raros de astronomía del siglo XVI. París, 1590.

Sin existencias

París, Baltasar Morel, 1590.

In-folio de (6) ff., 232 pp. numeradas 332, (7) ff., algunas manchas y humedades claras. Ternera granitada, lomo nervado adornado, ruedecilla dorada en los cortes, cantos moteados. Encuadernación de la época.

318 x 210 mm.

Leer más

Edición original rarísima de esta valiosa obra de astronomía y navegación que utiliza los descubrimientos fundamentales de Copérnico, Schöner y Nonius para desarrollar estos mismos conocimientos astronómicos y establecer nuevos datos cosmográficos y geográficos mediante nuevos estudios de mapas, con proyección, tablas matemáticas y esquemas del globo terrestre.

La obra está dedicada a Carlos Manuel, duque de Saboya, soberano de la ciudad natal de Jacques Severt. El prólogo de 12 páginas es de particular interés para el avance de los conocimientos relativos a América: se mencionan así: Amerigo Vespucci (« qui anno 1497 Americam de suo nomine appellatum aperuit »); Magallanes (« Australior terra, seu nova Guinea, a posteris reperta est, ad cuius fretum Magellanus transitum primus reperit »); Cristóbal Colón, « qui anno 1492 Americam feri totam traiecit »; Francis Drake también es muy estimado por sus cualidades de explorador científico.

Los dos primeros libros están dedicados a una exposición detallada de las técnicas astronómicas empleadas por los principales sabios del siglo XVI, tales como Pierre Apian, Oronce Fine, Jacopo Gastaldi, Vopellius, Michel Coignet, Pierre de Medina, Sébastien Münster, Gerard Mercator, Abraham Ortelius, Gemma Frisius… Severt nos ofrece así una enciclopedia de los conocimientos geográficos y astronómicos de la época, extrayendo sus fuentes de las obras de Schöner, Nonius y Copérnico.

En el primer libro, la atención se centra en la ayuda proporcionada a la navegación por los registros de astronomía. Una rosa de los vientos muy detallada (página 86) define las posiciones en términos de grados de longitud y latitud y retiene las expresiones inglesas: « North-west » « North-northwest ».

En el segundo libro, una exposición detallada retoma la técnica de proyección para los mapas celestes y terrestres, de Guillaume Postel (página 102) colega de Severt en la universidad de París, de André Thevet, de Gastaldi, de Gemma Frisius (páginas 104-105) y Mercator (páginas 106-107).

Los mapas celestes y terrestres de Postel son objeto de figuras en madera (página 96 – página 100), la primera con un inserto con partes móviles y las leyendas en francés, la segunda representando el globo entero, visto desde el Polo Norte, incluyendo el Norte de América con « Florida », « Nova Francia » y « Mexico ». Leo Bagrow en « Ortelius Catalogus Cartographorum », 1928, páginas 31 y 76, volumen II, página 86, había atraído la atención sobre las descripciones por Severt de los mapas con proyecciones de Gastaldi, Frisius y Thevet, calificándolos de « extremely well informed ».

El tercer libro es una especie de recapitulación de las técnicas de cartografía descritas y una aplicación práctica, apoyándose en los numerosos avances aportados en los procesos de lectura y registro de las observaciones cosmográficas y astronómicas. « La Planisphère » de Postel está representada en una figura en madera (página 148); el autor nos proporciona además muchas datos dignos de interés entre ellos las tablas de los « climats ».

La ilustración se compone así de 13 figuras grabadas en madera, de las cuales 2 tienen partes móviles, incluyendo un mapa del mundo, una rosa de los vientos impresa en rojo y negro, y diagramas que representan los planisferios con proyecciones, de Guillaume Postel, André Thevet, Jacopo Gastaldi, Gemma Frisius, y Gerard Mercator. Iniciales historiadas, una de las cuales representa a un sabio en su trabajo, adornan el texto.

Este libro científico del siglo XVI es tan raro (este ejemplar es el único que ha pasado en el mercado internacional en más de 30 años) que es desconocido para la mayoría de los bibliógrafos. El mismo Brunet no lo conoce, ni siquiera Deschamps, lo cual es bastante excepcional para un libro francés importante de finales del siglo XVI. El primer erudito en comprender la importancia de este libro inencontrable fue Leo Bagrow quien en « Ortelius Catalogus Cartographorum », publicado en 1928, había llamado la atención sobre el excepcional trabajo de Severt y sobre todo sobre sus descripciones de los mapas con proyecciones de Frisius y Thevet. J. Keuning en The history of geographical Map Projection until 1600 in « Imago Mundi » también se refiere a él.

Este ejemplar es el único que ha pasado en el mercado internacional en más de 30 años. Adams enumera un único ejemplar del De orbis Catoptrici « in Cambridge Librairies » Referencia S 1020.

Referencias: Leo Bagrow. Ortelius Catalogus Cartographorum, 1928; J. Keuning « The history of geographical Map Projection » until 1600 in Imago Mundi; Adams. Cambridge Librairies. S1020.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

SEVERT, Jacques