París, Nicolas Bonfons, s.d. [hacia 1585].
Pequeño en 4 de (1) f. de título, 44 ff. Figuras en madera en el texto. Encuadernado en pleno marroquín rojo jansenista, lomo nervado, doble filete dorado en los bordes, cortes dorados sobre testigos, roulette interior dorada. Encuadernación firmada Trautz-Bauzonnet.
213 x 153 mm.
Edición ilustrada, de la mayor rareza, de esta novela de caballería que narra la historia de Alejandro Magno. Brunet, I, 164; Brun, El libro francés ilustrado del Renacimiento, p. 108; Pettegree, Libros vernáculos franceses, 487.
« El primer capítulo contiene una descripción de Macedonia y un resumen de su historia hasta el tiempo de Felipe, quien ‘se casó con Olimpias, hija del rey Neptalín, Señor de los Melosios…’. El segundo capítulo habla del origen de las ciencias, de la celebridad de los Egipcios y de su habilidad en la astronomía. Alejandro, de veinte años, partió de Macedonia y llegó a Aragates para consultar el oráculo de Apolo… Pasa a África a una isla llamada Victans, luego a Egipto… Mandó construir Alejandría… Cruzó Siria, entró en Palestina… Alejandro penetra en la tienda de Darío, es reconocido y escapa. Batalla en la que Darío es vencido y huye… Darío, vencido de nuevo, huye hacia Persépolis; llama a Poros en su ayuda. Nueva victoria de Alejandro. Darío es asesinado por sus oficiales – Alejandro los hace castigar… Alejandro encuentra una nación de gente que comía carne humana. Los encerró entre dos montañas… Batalla contra Poros… Alejandro toma la capital de Poros… Embajada de Alejandro a Calistrida, reina de las Amazonas… El ejército de Alejandro es atacado por animales feroces y monstruos… Combate singular de Alejandro y Poros. Muerte de éste… Alejandro visitó luego el país de Ridraste, cuyos habitantes van completamente desnudos. Alejandro llegó luego a la tierra de Tradiaque, y encontró en una montaña una ciudad toda de piedras preciosas… El ejército griego encontró luego serpientes que tenían esmeraldas en la cabeza, otros animales salvajes y grandes aves llamadas grifos… El ejército griego tuvo luego que luchar contra bestias que llevaban espadas en la frente, dragones, monstruos que arrojaban llamas, gigantes que tenían un ojo en el medio de la frente… En la tierra de Babilonia, Alejandro se apodera de la capital. Allí encuentra diputados de todas partes del mundo que venían a rendirse en nombre de sus reyes y a traerle presentes. Los franceses, ‘que eran las personas más valientes del mundo’, le obsequiaron un escudo… Alejandro es advertido por el nacimiento de un monstruo que su fin se acerca… » (G. Favre, Mélanges d’histoire littéraire, pp. 167-170)
« Esta edición no es más común que las anteriores. Fue vendida por 9 fr. 25 c. La Vallière; pero ahora se pagaría veinte veces más caro. Aunque esta edición sin fecha apareció después de 1560, Hain la colocó en su ‘Repertorio del siglo XV’ ». (Brunet).
« En el título, figura hermosa de un caballero armado atacando una ciudad; 6 viñetas que recuerdan las del ‘Amadís’ ». (Brun).
La maravillosa ilustración se compone de iniciales historiadas, de una gran figura de caballero en madera sobre el título representando a un caballero asaltando un castillo, y de 9 viñetas en el texto representando episodios de la vida de Alejandro Magno.
Ejemplar precioso de esta novela de caballería del siglo XVI finamente ilustrado, elegantemente encuadernado en marroquín rojo por Trautz-Bauzonnet.
Localización de ejemplares en el mundo: 1 solo, en la B.n.F.
Proveniencia: Robert Hoe (con ex-libris), ex-libris W L G.