En el cuadrante tanto Astronómico, como geométrico, y también en el Astrolabio, Introducción. A todos los Preceptores de milicia, Maestros de maquinarias, Comerciales, Geodestas, viajeros del Mar y adheridos a las Matemáticas, sumamente útil. Escrito en Belga por el Autor; ahora se publica en Latín, obra, Middelbourg, Z. Romanum, [pero al final: Harlemi, ex off. A. Romani, 1635]. En folio de 28 páginas, (1) hoja de índice y 2 planchas de cuadrantes astronómicos y geométricos a doble página dibujadas en 1628; (1) hoja en blanco. Edición original. J. de La Lande, Bibliografía astronómica, p.205.
– [Seguido de]: LANSBERG, Philipp. Sphaera Plana a Ptolomaeo Astrolabium dicta. Ex Lingua Belgica in Romanam translata. Interprete I. Francio Sil. Middelbourg, Z. Romanum, 1636. En folio de 25 páginas, (2) páginas de tabla y 2 planchas astronómicas a doble página. Edición original.
Estas 2 obras comprendidas en:
–LANSBERG, Philip. Opera Omnia. Middelbourg, Zachariam Roman, 1663. En folio de: (8) hojas, 118 páginas con (2) hojas entre las páginas 88-89 (Astronomi Celeberrimi); (5) hojas, 74 páginas, (1) hoja en blanco (Uranometriae, Libri Tres); (3) hojas, 53 páginas (1) página en blanco (Horlogiographia Plana); (4) hojas, 34 páginas y 1 plancha desplegable entre las páginas 18-19, (1) hoja en blanco (Commentationes in motum terrae…); (6) hojas, 41 páginas, (1) página en blanco (Tabulae motuum coelestium perpetuae …); (1) hoja de título, 180 páginas, 1 tabla desplegable en doble página, 181 páginas, (3) (Tabulae motuum coelestium perpetuae …); (2) hojas, 103 páginas, (1) página en blanco (Chronologiae Sacrae).
Es decir, 3 obras en 1 volumen en folio completo, encuadernación de pergamino marfil con recubrimiento, lomo liso, piezas de título en marroquín rojo, bordes jaspeados. Ex libris manuscrito y sello en el falso título. Encuadernación de la época.
285 x 180 mm.
Leer más
Edición original rarísima de «Quadrantem tum astronomicum in astrolabium» del matemático belga Felipe Lansberg (1561-1632) impresa en 1635 de la que Kepler dijo «haberse aprovechado de las tablas trigonométricas de Lansbergen». No se ha registrado ningún ejemplar completo de esta magnífica edición original en el mercado público internacional en medio siglo y solo se registran 3 ejemplares por Grassi en: Leiden, Estocolmo y Upsala.
Edición original no menos rara de «Sphaera plana a Ptolomaeo astrolabium» impresa en 1636 de la que no se ha registrado ningún ejemplar en el mercado público desde hace medio siglo y de la que solo se registran tres ejemplares por Grassi en: Leiden, Estocolmo y Upsala.
Primera edición colectiva de «Opera Omnia», magnífico volumen impreso en 1663. Brunet, III, 825.
Lalande poseía un ejemplar de este magnífico volumen y los «Opera Omnia» sin duda influyeron en Delambre. Los dos primeros tratados de los Opera Omnia forman la obra matemática de Lansberg. Una Trigonometría rectilínea y esférica, y una Ciclometría; los otros tratan del Cuadrante astronómico, del Astrolabio y del Cuadrante solar, y ofrecen tablas astronómicas.
Lansberg fue partidario de las hipótesis de Copérnico y de Kepler (aunque no aceptaba la forma elíptica de las órbitas planetarias), lo que le valió múltiples contratiempos por parte de los pastores protestantes. Sus padres lo criaron en la religión protestante a la que permaneció siempre apegado. Estudió en Inglaterra, regresó a Gante, luego dejó de nuevo su ciudad natal para instalarse en Amberes alrededor de 1580. Cuando en 1585, la metrópoli comercial volvió bajo la autoridad de Felipe II de España, abandonó Bélgica para instalarse en los Países Bajos, en Leiden, donde ejerció como pastor, luego en Ter-Goes y en Middelburgo, donde ejerció la medicina y pudo sobre todo dedicarse a sus estudios favoritos, las matemáticas y la astronomía. Fue alumno de Simon Stevin en Leiden, y se relacionó con Willebrond Snell, quien compartía con él la misma pasión. Murió en Middelburgo el 8 de noviembre de 1635. Tallemant des Reaux menciona en sus historietas que fue uno de los pocos europeos en comprender el álgebra de François Viète; Kepler utiliza sus cálculos.
Los Opera Omnia son ciertamente menos raros que las dos ediciones originales anteriores encuadernadas en el volumen y según Grassi, se pueden encontrar en Bolonia, Bonn, Bruselas, Edimburgo, Greenwich, Hamburgo, Leiden, Estrasburgo y Upsala, sin embargo, solo un ejemplar completo ha aparecido en el mercado público en el último medio siglo: «Copia Honeyman, Sotheby’s 12/05/1980 en encuadernación posterior restaurada con perforaciones de insectos».
Magnífico ejemplar conservado en su vitela de la época, muy puro, que contiene 3 obras de Lansberg, de las cuales las dos primeras son totalmente inencontrables, provenientes de la biblioteca de los Condes de Peren (con ex libris).
Ver menos información