París, Antoine de Sommaville, 1654.
In-8 de (8) pp., 200, y 2 grabados a página completa. 2 ff. invertidos sin falta, sin el mapa que casi siempre falta. Marroquí burdeos, encuadre al estilo Du Seuil con flores con pájaros en las esquinas, lomo adornado con flores similares, cortes decorados, encaje interior, bordes dorados. (Lortic).
159 x 100 mm.
Edición original de la mayor rareza de esta relación, conocida en unos pocos ejemplares solamente, que contiene el relato de la desafortunada expedición de Royville al « Cabo del norte en América francesa », realizada en 1652 para « llevar el conocimiento de Dios entre los pueblos salvajes e infieles», y colonizarlos. Falta como generalmente el mapa. Brunet, III, 20; Ternaux-Compans, 740; Church, 533; Sabin, 38951; Graesse, Tesoros de libros raros y preciosos, III, 103.
Fue después de haber conocido en Francia los desastres y la tragedia del despótico Charles Poncet de Bretigny, muerto en 1645 masacrado por indígenas, al igual que sus compañeros, que Royville resolvió fundar una nueva compañía para colonizar estas tierras, habiendo actuado previamente para que el rey despojara de su privilegio a la de Ruán. Asociado con el abad de la Boulaie, intendente general de la marina bajo el duque de Vendôme y con el abad de l’Isle Marivaut, así como con otros diez asociados, la compañía conocida como los Doce señores nombró a Royville general de la expedición y los que permanecieron en Francia se encargarían de enviar los refuerzos de víveres y municiones. Constituida por hombres inadecuados para las necesidades del proyecto, el asesinato de Royville durante el viaje, los peligros relacionados con la expedición, así como las disputas internas pusieron fin a la aventura. Paul Boyet y Jean de Laon, cronistas de los dos intentos desafortunados de colonización de la Guayana: el de Brétigny en 1643, y el de Royville en 1652, ambos publicados en París en 1654, llaman Cabo Norte a la Guayana, al igual que los historiadores portugueses y españoles. Estas dos crónicas constituyen las dos relaciones más valiosas de la colonización francesa en América Central.
El volumen se abre con una dedicatoria «A Madame la duquesa de Esguillon» y el texto describe la expedición en detalle, las costumbres y hábitos de los indígenas, la naturaleza y la geografía del país recorrido.
«Este es un relato de una expedición enviadaa bajo el mando de Roiville, en 1651. La mayor parte de los colonos, setecientos u ochocientos en número, perecieron en el transcurso de quince meses, por hambre y la furia de los indios». (Sabin).
La ilustración, generalmente ausente, incluye 2 bellas láminas grabadas al buril y un mapa: 1/ Representación de un aborigen desnudo sosteniendo un arco frente a la página 88, presente aquí. 2/ Representación del mismo aborigen sosteniendo una maza frente a la página 89, presente aquí. 3/ Mapa de la isla de Cayena, no presente aquí.
Precioso ejemplar, muy bien encuadernado por Lortic en marroquín rojo a la Duseuil, de esta edición original aún más rara que las de Champlain o Lescarbot. Church, en su bibliografía dedicada al descubrimiento del continente americano, solo cita dos ejemplares: British Museum y Lenox Libraries.
El ejemplar proviene de las bibliotecas del Conde de Toulouse y del rey Luis Felipe con su sello en el folio de título.