Londres [Pareds], 1764.
En octavo de viii pp. incluyendo 1 frontispicio grabado, 221 pp., (1) p. de erratas, 1 figura fuera de texto y 1 h.n. ch. de explicacif3n del grabado en la pe1gina 117. Encuadernado en plena piel jaspeada, filetes en frío enmarcando las tapas, lomo liso adornado con florones dorados, pieza de tedtulo en marroqued rojo, filetes dorados en los cortes, cantos rojos. Encuadernacif3n de la e9poca.
200 x 128 mm.
Edición original de este « obra de moral de una persona muy inteligente que sabe pensar y expresar bien lo que piensa. » (F. X. Feller, Diccionario histórico, p. 17.) Barbier, III, 803 ; Cohen, p.86 ; Cioranescu, III, 61728 ; Barbier, Examen crítico y complemento de los diccionarios históricos, I, p. 39-40.
« En su ‘Tratado de las pasiones’, Madame Thiroux d’Arconville describe los placeres de los burgueses. El burgués es el único elemento fijo en un mundo en perpetuo cambio. En su vida sentimental, el burgués ignora la pasión y toda conducta irracional. Está preservado de los desgarros de las pasiones. Madame d’Arconville no puede concebir que el pueblo tenga sentimientos.» (Mauzi, La idea de la felicidad en la literatura y el pensamiento franceses del siglo XVIII.)
« Madame Thiroux d’Arconville (1720-1805) había desarrollado una gran erudición, tanto científica (química, medicina, botánica…) como histórica y literaria; conoció a Voltaire, reunía en sus salones a Turgot, Malesherbes, Lavoisier, Jussieu… y publicó anónimamente un gran número de obras. » (Michaud)
« Una de las mujeres más instruidas y más modestas del siglo XVIII. Un tacto fino y delicado, ingenio sin afectación, instrucción sin pedantería, una multitud de palabras afortunadas, expresiones que hacían imagen, una oportunidad rara en las citas la hacían buscar mucho más de lo que ella deseaba. Sus producciones obtuvieron, en vida, muchos lectores, por su propio mérito. ‘De las pasiones’ es una obra de moral de una persona muy inteligente que sabe pensar y expresar bien lo que piensa. » (Barbier).
La ilustración se compone de una flor y un cul-de-lampe por Tarsis grabados por Tardieu y de dos grabados a página completa no firmados.
Hermoso ejemplar conservado en su encuadernación de piel jaspeada de la época.
El ejemplar personal de Mademoiselle de Lespinasse, con su ex libris manuscrito en el título. Jeanne-Julie-Éléonore de Lespinasse (1732-1776), hija ilegítima del conde Gaspard de Vichy y de la condesa d’Albon, es contratada como lectora en el salón parisino de su tía, Marie du Deffand. Desde 1747, este célebre salón es frecuentado por D’Alembert, Fontenelle, Montesquieu, Marmontel, Marivaux… La vivacidad de espíritu y la agudeza de Julie no tardan en seducir a los anfitriones de su tía. La notoriedad de Julie de Lespinasse se debe a que ella abrió su propio salón en 1764, que será frecuentado por Condillac, Marmontel, Condorcet y Turgot… A decir verdad, ella no tuvo su propio salón sino después de haber roto con la marquesa du Deffand y llevado consigo a la mayoría de los anfitriones de su antigua patrona. La ruptura entre las dos mujeres fue notable. Se ha dicho de su salón que fue el « laboratorio de la Enciclopedia », de la cual ella fue la musa. Muchos sucumbieron al encanto de esta joven mujer de carácter ardiente y apasionado, pero es con D’Alembert que se vinculó de una profunda amistad.
Ejemplar precioso y particularmente conmovedor, que asocia a dos de las mujeres de letras francesas que marcaron el siglo de las Luces, la autora, Madame Thiroux d’Arconville, y la primera poseedora del volumen, la epistolaria y confidente de los Enciclopedistas, Mademoiselle de Lespinasse.