Lyon, Jean de Tournes, 1560.
In-4 de (1) f.bl., 666 pp., (5) ff. para el privilegio, la marca del impresor, las erratas, (1) f.bl. Encuadernado en vitela marfil completo de la e9poca con recubrimiento, gran medallf3n estampado en fredo en el centro de los platos, lomo liso adornado con el tedtulo manuscrito en la cabeza y la fecha en la cola, con cintas de tela. Encuadernacif3n de la e9poca.
230 x 152 mm.
Primera edición francesa completa de esta traducción poética de la Eneida emprendida a petición del cardenal de Lorena por Louis Desmasures, su protegido. Brunet, V, 1301 ; Cartier, De Tournes, 467 ; Mortimer, Harvard French, 540 ; Brun, El libro francés ilustrado, 312.
El poeta había residido en la corte de Francisco I y había experimentado las influencias sucesivas del Renacimiento y de la Reforma a la cual debía adherirse secretamente. Dedica su traducción al príncipe Carlos, duque de Lorena.
Antes de la dedicatoria figura un poema de Du Bellay muy elogioso de esta versión francesa de la Eneida : « Tan bien como se puede en otro idioma Expresar una lengua, tanto como la naturaleza, Por el arte se puede mostrar, y que por la pintura Se puede representar al natural un rostro verdadero; Tan bien expresas tú, y aún más, Con el pincel de tu docta escritura La gracia, la forma, el porte y la estatura, De aquel que describió el viaje de Eneas. Aquella misma blancura, esa gracia divina, Esa medida suavidad y majestad latina Que en tu Virgilio se ve, es esa misma todavía, Que en francés se presenta por tu celestial vena.… »
Muy hermosa edición, admirablemente impresa en cursivas, con el texto latino en margen, al frente, en cursivas más pequeñas. El título está adornado con el gran marco de arabescos arqueado que de Tournes inauguró en 1555 con la « Ciropedia » de Jenofonte.
La iconografía, magnífica, se compone de 12 espléndidas figuras grabadas en madera (108 x 72 mm), atribuidas a Bernard Salomon y cuya « obra prestigiosa » es destacada por los bibliógrafos. La edición original de 1552 contenía 4 de estos 12 grabados; 8 de ellos aparecen aquí por primera vez en primer tiraje.
Las escenas magníficamente planteadas, la elegancia de las composiciones, la armonía de las actitudes, la extrema finura y el acabado de los detalles testimonian la destreza de este gran artista que debía dejar una huella decisiva y muy particular en la historia de la ilustración y ornamentación de los libros del siglo XVI francés.
« En el encabezado de cada libro, una hermosa xilografía de obra prestigiosa » (Brun).
Numerosas iniciales sobre fondo criblado, de dos dimensiones (42 x 40 mm ; 28 x 28 mm) completan la ornamentación. El ejemplar contiene los 2 folios de erratas adicionales no señalados por Cartier.
Muy buen ejemplar conservado en su vitela decorada de la época con sobrecubierta, de este hermoso conjunto poético, muy evocador del siglo XVI francés ilustrado.
Proveniencia : Lorenzo Novello con su firma fechada en 1564, W. Lambard y Thomas Lambard con sus firmas.