VOLTAIRE. Zadig ou la Destinée, Histoire orientale. S.l., 1748. [Seguido de] : [IGNACE HUGARY DE LAMARCHE-COURMONT]. Cartas de Aza o de un peruano.
2 obras encuadernadas en 1 volumen en octavo de: I/ viii pp., (1) h., 178 pp.; II/ (4) hh., 186 pp. Plena piel jaspeada, grandes escudos grabados en el centro de las tapas, lomo con nervios decorado, cortes jaspeados. Encuadernación de la época.
138 x 78 mm.
Primera edición lionesa de Zadig y primera edición completa con un solo librero. En 1747, el año anterior, esta novela, incompleta con 3 capítulos de 18, había aparecido bajo el título de Memnon. El año siguiente, en 1748, Zadig completo apareció por primera vez bajo este título, pero los doce primeros cuadernos fueron impresos por el librero Prault y Voltaire hizo imprimir la continuación de su manuscrito por el librero Lescure de Nancy. Este volumen híbrido fue distribuido en París a partir del 10 de septiembre de 1748.
Nuestra edición corrige los errores señalados en la errata de la edición anterior y aparece casi simultáneamente en el segundo trimestre de 1748.
La epístola dedicatoria a Madame de Pompadour, denominada La Sultana Shéraa comienza así: “Encanto de las pupilas, tormento de los corazones, luz del espíritu, no beso el polvo de tus pies, porque apenas caminas o caminas sobre alfombras de Irán o sobre rosas. Te ofrezco la Traducción de un Libro de un antiguo Sabio, que teniendo la suerte de no tener nada que hacer, tuvo la de divertirse escribiendo la Historia de ‘Zadig’”.
Cuando Voltaire escribe esta novela, está en Cirey, junto a Madame du Châtelet. Fue en realidad participando en un juego durante una fiesta dada en Sceaux para la duquesa del Maine que Voltaire debió comenzar a escribir cuentos. Después de algunos ensayos más o menos exitosos, publicó en 1747 ‘Memnon, historia oriental’, luego al año siguiente, la novela reapareció bajo el título de ‘Zadig o la destino, historia oriental’.
“‘Zadig’ es, por momentos, un libro con claves y no podemos sino ser seducidos por la mordacidad, la vivacidad de sus ataques contra los defectos inevitables de los soberanos, contra la bajeza y la deshonestidad de su séquito; contra los abusos del clero que aprovecha la ingenuidad de todos y del poder de algunos; contra las mujeres, casi todas frívolas y tontas, cuando no son pícaras empedernidas. Es una serie continua y sin monotonía de pinchazos, de rasguños, de sátiras maliciosas y ligeras, de retratos que son caricaturas. El relato es llevado con destreza y escrito en un estilo admirable, fácil, sonriente, abarcando todos los meandros de un pensamiento malicioso donde se dicen muchas cosas en pocas palabras”.
El segundo texto, Cartas de Aza o de un peruano, está aquí en edición original.
Edición preciosa, la más rara de las dos primeras ediciones aumentadas aparecidas bajo el título de ‘Zadig’, y uno de los rarísimos ejemplares conocidos en encuadernación de la época, aquí con las armas de Jean Bouhier (1673-1746), Presidente del Parlamento de Borgoña y gran coleccionista de libros. Olivier, págs. 2423.
Jacques Guérin poseía la otra edición aumentada de 1748, conservada en su marroquín de la época vendida hace 20 años por más de 20,000 €; “Biblioteca Jacques Guérin. Sexta parte. París, 7 de junio de 1990. Tajan, n°61”.