París, Desaint, Lambert, 1759.
2 tomos en 2 volúmenes en-4 de: I/ (2) ff., xxxix pp. prel., (1) p., (2) ff., 437 pp., 9 láminas desplegables; II/ (2) ff., 180 pp., 2 láminas desplegables, 297 pp., 3 láminas desplegables, (1) f. Algunas manchas y defectos mínimos, parte del margen blanco superior de los ff. de título recortado. Piel rígida, lomos lisos con el título en dorado, cortes rojos. Encuadernación de la época.
250 x 195 mm.
Primera edición francesa de los « Principia Matemática » de Newton, traducidos por la marquesa du Châtelet. Babson 28; Gray 38; Brune, iv, 49.
Fue a principios del verano de 1733 que comenzó la relación de Voltaire con la marquesa Gabrielle-Émilie du Châtelet. En su tierra de Cirey, la marquesa se dedicaba asiduamente al estudio de las matemáticas con dos miembros eminentes de la Academia de Ciencias, Maupertuis y Clairaut. El final del año 1735 estuvo marcado por la estancia de Algarotti, quien preparaba un libro: Il Neutonianismo per le dame o conversaciones con una marquesa sobre la óptica de Newton. En 1736, Voltaire partió hacia Holanda llevando a los libreros el manuscrito de los Elementos para la filosofía de Newton, cuya idea le fue dada por el trabajo de Algarotti y que dedicó a la marquesa. Después de haber redactado para la educación de su hijo Las Instituciones de física, donde daba amplia cabida a la exposición de la filosofía de Leibniz, la marquesa se impuso el arduo trabajo de una traducción al francés de los Principia Mathématica de Newton, que quiso acompañar con un comentario algebraico revisado en su totalidad por Clairaut. Emprendida en 1745, esta traducción es la gran obra de la vida de Madame du Châtelet. Durante cinco años trabajó en esta traducción, supervisada por Clairaut, y tuvo a bien comentar y profundizar en la obra del físico inglés.
Alexis-Claude Clairaut estaba, de hecho, muy ligado a Voltaire y a la marquesa du Châtelet. Además, redactó para la marquesa du Châtelet los Elementos de geometría.
Este fue el último trabajo redactado por la marquesa « en el que trabajó con ahínco hasta su muerte en 1749 ». No fue publicado hasta 10 años después y para la posteridad. Voltaire redactó, en el prefacio, un « Elogio histórico de Madame du Châtelet » del cual hizo el epitafio: « el universo ha perdido a la sublime Émilie. Amó los placeres, las artes, la verdad, los dioses al darle su alma y su genio solo guardaron para ellos la inmortalidad ».
« Gabrielle Emilie de Tonnelier de Breteuil, marquesa du Chastelet, fue alumna de Clairaut, bajo cuya supervisión tradujo los ‘Principia’, formando la primera parte de lo anterior, de la edición de 1726. La segunda parte consiste en comentarios extraídos de Clairaut”. (Gray, Bibliografía de las Obras de Isaac Newton, n°38).
La edición también presenta, a continuación, la primera edición de « la solución analítica de los principales problemas que conciernen al sistema del mundo » redactada por Madame du Châtelet bajo la dirección del matemático Alexis-Claude Clairaut.
Esta última parte, muy erudita, se inspira en los trabajos de Clairaut; el autor evoca hipótesis que se escaparon a Newton, como la relacionada con la inclinación de la Tierra, confirmada más tarde por Laplace; también resume con claridad los trabajos de Daniel Bernoulli sobre las mareas.
El trabajo de Madame du Châtelet sigue siendo hoy en día una referencia.
La presente edición está ilustrada con 14 láminas desplegables que ofrecen cientos de figuras matemáticas y diagramas.
Ejemplar muy puro de esta preciada obra científica original de gran rareza conservada en su vitela de la época.