Ámsterdam, Jean Frederic Bernard, 1741.
3 tomos en 3 volúmenes en cuarto de: I/ (4) ff., 1 título frontispicio grabado, xxxvi pp., 1 retrato del autor, 526 pp., 4 láminas desplegables y 10 láminas fuera de texto; II/ (2) ff., 1 frontispicio, xxxiv pp., 383 pp. y 3 láminas; III/ (7) ff., 1 título frontispicio, 218 pp., 150 pp., (35). Encuadernados en plena piel marroquí rojo, triple filete dorado enmarcando los planos, lomos con nervios finamente decorados, piezas de título y tomasón de piel limón, doble filete dorado en los cortes, amplio rodillo interior dorado, cortes dorados sobre marmoleado. Encuadernación de la época.
243 x 184 mm.
Leer más
La más bella y famosa de las ediciones ilustradas antiguas de Rabelais, llamada « el Rabelais de Le Duchat ». Cohen, 839-842.
Le Duchat dio la primera edición crítica y comentada de Rabelais, con la colaboración de La Monnoye, en Ámsterdam, en 1711.
La magnífica ilustración incluye « un frontispicio magnífico dibujado y grabado por Folkema, 2 títulos grabados por B. Picart, 1 florón sobre el título de los tres volúmenes, 3 grabados topográficos, la figura para la Botella, 1 retrato de Rabelais grabado por Tanjé, 12 viñetas y 12 colofones por Picart, y 12 figuras dibujadas por Du Bourg, grabadas por Bernaerts, Folkema y Tanjé ». (Cohen)
« Alumno de Sébastien Leclerc, Bernard Picart, nacido en París en 1673, no tardó en hacerse una reputación brillante como dibujante y grabador, gracias a una gran facilidad de invención y a una notable habilidad manual… El hermoso Rabelais, con las notas de Le Duchat, cuyas grandes figuras son de su alumno Du Bourg, apareció después de su muerte ocurrida en 1733. » Barón Roger Portalis. Los dibujantes de ilustraciones en el siglo XVIII.
Bello ejemplar finamente encuadernado en piel marroquí roja de la época, condición buscada.
Procedencia: ex libris grabado por Stern con iniciales entrelazadas no identificadas en el primer contraplano.
Ver menos información