ANDROUET DU CERCEAU, Jacques. Livre dArchitecture de Jacques Androuet du Cerceau, Contenant les plans & dessaings de cinquante bastimens tous differens : pour instruire ceux qui desirent bastir, soient de petit, moyen, ou grand estat. Avec declaration des membres & commoditez, & nombre des toises, que contient chacun bastiment, dont lelevation des faces est figure9e sur chacun plan. Paris, Benoist Prevost, 1559.
-[Relie9 avec :] – FRANCINI, Alessandro. Livre dArchitecture contenant plusieurs portiques de differentes inventions, sur les cinq ordres de Colomnes. Paris, Melchior Tavernier, 1631.
– SERLIO, Sebastiano. Extraordinario Libro di Architettura di Sebastiano Serlio, architetto del Re Christianissimo. Venetia, Giovambattista & Marchio Sessa fratelli, 1557.
In-folio de : I/ (16) ff., 69 grabados a pagina completa ; II/ (4) ff., 41 grabados ; III/ (6) ff., 48 grabados (de 50). Encuadernado en plena piel de becerro marrf3n granito, lednea dorada que enmarca los platos, lomo con nervaduras adornadas con floretes dorados, cortes moteados de rojo. Algunas restauraciones antiguas. Encuadernacif3n del siglo XVIII.
397 x 260 mm.
I/ Muy rara edición original en francés del primer « libro de arquitectura » de Androuet du Cerceau, publicada simultáneamente a la primera en latín (« De architectura »). Harvard, French, n°22; Brunet, I. 279 y Suppl. I, 423; Brun, Le Livre français illustré de la Renaissance, p. 110; Catalogue of the Avery Architectural Library, p. 286; Destailleur, Notices sur quelques artistes français (París, 1863), p. 21-22, 37; Geymüller, Du Cerceau, p. 310; no en Murray.
« Primera edición en francés, muy rara. Sus 69 láminas, grabadas en t. d., contienen 171 temas relacionados con 60 edificios. » (Brun).
En su dedicatoria al rey Enrique II, du Cerceau escribe: « … he compuesto, tallado e impreso hasta el número de cincuenta Edificios, todos diferentes, para servir a los príncipes, grandes señores, gente de medios y pequeño estado de vuestro Reino… » Androuet, apodado du Cerceau por el emblema de su casa, embelleció considerablemente París con la ayuda de sus dos hijos.
« La Croix du Maine dice que el Pont-Neuf fue comenzado en mayo de 1578, por el joven du Cerceau; esta construcción, interrumpida por las guerras civiles, no fue completada hasta 1604, por Guillaume Marchand. Los señores Haag piensan que fue todavía el hijo quien construyó, en París, los hoteles de Carnavalet, de Fermes, de Sully, de Mayenne, de Bretonvilliers, etc. Dargenville atribuye estos edificios al viejo Androuet, pero añade que este último tuvo dos hijos, que fueron arquitectos hábiles, y alaba particularmente a Jacques por su talento para diseñar edificios antiguos y modernos. Por otro lado, sabemos por L’Estoile que en 1585, en la época de las persecuciones contra los protestantes, Androuet Cerceau, excelente arquitecto del rey, prefirió dejar la amistad de su maestro que ir a misa, y después de dejar su casa que recientemente había construido en Pré-aux-Clercs, se despidió del rey, suplicándole « que no encontrara mal que fuera tan fiel a Dios como lo había sido y siempre sería a Su Majestad » – Esta información concuerda con el relato de los biógrafos, que cuentan que el viejo Androuet fue forzado a exiliarse por razones religiosas y que murió en el extranjero; pero si este último hecho es cierto, es necesario admitir que fue el joven Androuet quien fue encargado por Enrique IV en 1596, de acabar la galería del Louvre. »
II/ Edición original del « Libro de Arquitectura » de Alexandre Francine, gran fontanero real, ilustrado por el célebre Abraham Bosse. Brunet, II, 174; Fowler 126.
Alexandre Francine (1571–1648) proviene de la gran familia de fontaneros del Renacimiento originaria de Florencia, los Francini. Él fue, junto a su hermano Thomas, intendente de aguas y fuentes reales de 1623 a 1784. Ambos son responsables de las más grandes realizaciones técnicas y artísticas del siglo XVII en materia de uso del agua en los jardines. Su colaboración con los grandes arquitectos y jardineros de la época permitió la creación de los más bellos jardines reales.
El Livre d’Architecture fue publicado por Melchior Tavernier. Este último tuvo como aprendiz a Abraham Bosse quien probablemente grabó las 40 láminas de la presente obra.
« Aunque el nombre de este último solo aparece en la lámina del frontispicio, y el de Melchior Tavernier figura en todas las demás (hay cuarenta láminas con el frontispicio) ya sea con su única excudit, ya sea, para las láminas II y IV, con la mención de que él es el grabador, no hay apenas dudas de que Bosse sea el autor de todas las láminas, el rol de Tavernier probablemente se reduce a la dirección del trabajo. » (Catálogo de la exposición de la B.n.F.)
La ilustración está compuesta de una magnífica serie de 40 láminas grabadas que representan puertas monumentales, arcos, arcos de triunfo… en un estilo que combina el manierismo a la francesa y el barroco italiano.
III/ Primera edición italiana del « 6º libro » de Sebastiano Serlio, arquitecto del rey de Francia, completando la gran serie de tratados arquitectónicos del autor. Cicognara, Catalogo ragionato, I, p. 122; Avery, A Memorial Library of Architecture, p. 942; Brunet, V, 304.
El Extraordinario Libro es considerado como el « Libro VI » en la serie de tratados de arquitectura de Serlio. Primero apareció en su traducción francesa en Lyon en 1551.
Sebastiano Serlio (1475–1554) fue inicialmente llamado por Francisco I a la Corte de Francia en calidad consultiva, para la construcción del castillo de Fontainebleau. Posteriormente se convirtió en arquitecto jefe de la Corte. Se distinguió tanto por su obra construida como por sus escritos, y sus tratados ilustrados de arquitectura tuvieron mucha influencia, tanto en Francia como en Holanda e Inglaterra.
Esta colección de modelos está compuesta por 48 magníficos grabados dibujados por Serlio y grabados al buril por Corneille de La Haye. El autor propone aquí modelos de puertas « rústicas » y « delicadas », precedidas de un texto en italiano.
Muy bella colección de tres célebres obras de arquitectura compuestas por los más grandes maestros del Renacimiento y magníficamente ilustradas.
Procedencia: ex libris de Herbert Lord Visco Windsor and Baron Montjoy, Arthur & Charlotte Vershbow, y M. L. Borromeo Aresse – M. Favia del Core.