S.l., 1596.
En octavo de 800 pág., (15) ff. y (1) h. bl. – El Quinto y último libro de los hechos y dichos heroicos del buen Pantagruel. En el cual se contiene lo siguiente. Las navegaciones y la isla Sonante. La isla de los Apedestes, recién añadida. La crema Filosofal. Una carta en limosín. Con la visita del oráculo de la Diosa Bacbuc, y la palabra de la Botella: por la cual se emprendió todo este largo viaje. Todo compuesto por M. François Rabelais Doctor en Medicina. En Lyon, por Pierre Estiart, 1596. En octavo de 193 pág., (2) ff., un poco corto en la parte superior con afectación a alguna hoja. Hojas de título ligeramente recortadas en los márgenes exteriores. En todos los puntos conforme con el ejemplar descrito por Tchemerzine. Conjunto de 2 partes en 1 volumen en octavo encuadernado en vitela, marco al Duseuil estampado en frío en las cubiertas, lomo liso con el título y la fecha caligrafiados. Encuadernación del siglo XIX ejecutada a partir de una vitela antigua de reutilización.
119 x 67 mm.
Leer más
La famosa y rarísima edición protestante de las obras de Rabelais, que contiene la totalidad de la obra del autor. Brunet, IV, col. 1058 ; Tchemerzine, V, 314 – Plan, Las ediciones de Rabelais, 115.
« Creemos que salió de las imprentas protestantes de Montbéliard, o quizá de las de La Rochelle.» « La Brieue declaración sigue el cuarto libro, lo que otorga a esta edición un interés cierto. es, hasta donde sabemos, la única, publicada bajo el título de Obras, que, desde la edición de 1556, reproduce esta importante pieza. está elegantemente impresa, en caracteres muy finos. » (Plan).
El milagro rabelesiano. « Hablemos de él, al modo del “milagro griego”, encuentro entre la lógica y el arte, los “milagros” se explican más fácilmente que lo banal y cotidiano. El milagro rabelesiano proviene del encuentro único entre la risa y el conocimiento. En este sentido, realiza, superándola, una gran ilusión medieval: la Ciencia Jovial, la unión entre el Norte y el Mediterráneo. La Ciencia jovial resulta de que en ese momento la vida popular en su frescura nueva e intacta presenta al hombre de genio las figuras de las cuales él podrá (sólo él) apoderarse para decir lo que puede y debe (sólo él) decir». «¿Cómo ver su obra? ¿Un magnífico palacio con rincones llenos de basura, como dijo en algún lugar Anatole France? ¿Una taberna de pueblo, donde se bebe vino blanco en alegre compañía? ¿Un paisaje de viñedos, campos y praderas? ¿O bien una montaña misteriosa con templos paganos en ruinas, castillos medievales, audaces edificaciones modernas con abismos y cumbres perdidas en las nubes? Sí. Y algo más y único que le pertenece propiamente y que definiremos una vez más por la conjunción entre la alegría de vivir y la lucidez». Henri Lefebvre.
Precioso ejemplar conservado en su encuadernación de pergamino reutilizado.
Ejemplares registrados por Plan: Bibl. Nat. Rez. Y². 2I90-9I – Pichon, 980 (ej. de Hoym.) – Taschereau, 1660. – Potier, 1389. – J. de Rothschild, 1516. – Guillin d’Avenas, 6.
Procedencia : mención manuscrita en el primer folio en blanco explicando que el presente ejemplar fue ofrecido por Jo. Et. Gauty al Señor G. Lampre « en recuerdo de su visita a Senart, el 25 de agosto de 1904 ».
Ver menos información