LERY, Jean de. Histoire dun voyage fait en la terre du Bre9sil, Autrement dite Ame9rique. Contenant la navigation, et choses remarquables vues sur mer par lautheur. Le comportement de Villegagnon en ce pays-le0. Les murs & fae7ons de vivre estranges des Sauvages Ameriquains : avec un Colloque de leur langage. Ensemble la description de plusieurs Animaux, Arbres, Herbes, & autres choses singulieres, & du tout inconnues par de0 []. Reveue, corrige9e et bien augmente9e en cette troisi1me Edition, tant de figures, quautres choses notables sur le sujet de lautheur.

Vendido

El viaje ilustrado de Léry a Brasil
Precioso ejemplar conservado en su pergamino de época y completo con su gran plancha plegable. Ginebra, 1594.

Sin existencias

S.l. [Ginebra], para los herederos de Eustache Vignon, 1594.

In-8 de (22) ff., 382 pp., (6) ff., 8 láminas a página completa y 1 gran lámina plegable fuera de texto, restauración en el margen blanco de la hoja de título sin afectar el texto, ff. ligeramente picados. Encuadernado en pergamino de la época a solapa, con el título manuscrito a lo largo del lomo, cortes moteados. Encuadernación de la época. 180 x 105 mm.

Leer más

Muy interesante relato del viaje del borgoñón Jean de Léry, uno de los primeros colonizadores protestantes en Brasil.

Sabin 40151 ; Leclerc 2564 ; Field, An essay towards an Indian Bibliography, n°914 para la edición de 1585 ; Brunet, III, 1004 ; Chadenat 1658.

Estudiante de teología en Ginebra, Jean de Léry obedeció a la sugerencia de Calvino, a quien su compañero de estudios parisino Jean de Villegagnon había pedido reclutar ministros para Brasil, donde acababa de fundar una colonia protestante en Río de Janeiro en 1555.

Jean de Lery y sus compañeros dejaron Ginebra el 10 de septiembre de 1556 y se embarcaron en Honfleur el 19 de noviembre. Léry pasó un año en Brasil, durante el cual se esforzó por comprender las costumbres y tradiciones de los autóctonos, sus ceremonias, su idioma, sus canciones.

«Sus observaciones son de gran interés para la fauna, la flora y las costumbres brasileñas. Las ceremonias indígenas son relatadas con atención y Léry anotó algunas canciones con su música, que, recientemente transcritas para instrumentos modernos, constituyen los primeros documentos musicales brasileños conocidos». Catálogo de la colección brasileña Ferreira das Neves. 1976.

El capítulo XX contiene un documento lingüístico muy curioso «en lenguaje salvaje y francés».

La ilustración, de un interés muy particular, se compone de 9 láminas grabadas en madera a página completa, una de ellas desplegable. Estas figuras, «muy curiosas» (Chadenat) representan tanto a indios, hombres o mujeres, como las ceremonias de bienvenida o de lamentación mortuoria, y la ejecución de prisioneros para un banquete caníbal…

El ejemplar está completo con la gran plancha desplegable extremadamente rara, que aparece aquí por primera vez (240 x 194 mm) y que representa el «Retrato del combate entre los salvajes Tououpinambaoults & Margaias Americanos».

De hecho, las tres ediciones anteriores, publicadas entre 1578 y 1585, no incluían esta preciada y buscada lámina fuera de texto. Los bibliógrafos son unánimes al subrayar la rareza de esta estampa; así faltaba en Garraux, y en el ejemplar descrito por Chadenat («la lámina fuera de texto no se encuentra allí»). Field precisa, por su parte, que: «the folding plate is lost in most copies».

Precioso ejemplar particularmente grande en márgenes (altura: 180 mm) conservado en su primera encuadernación en vitela de la época con sobrecubierta.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LERY, Jean de.