ZOLA, 9mile. La Terre. Les Rougon-Macquart. Histoire naturelle et sociale dune famille sous le Second Empire. París, G. Charpentier et Cie, 1887.
En-8 de (2) ff., 519 pp. Encuadernación en media piel marrón con esquinas, lomo con nervaduras finamente decorado, cabezada dorada sobre testigos, cubiertas amarillas impresas conservadas. Encuadernación de la e9poca.
182 x 122 mm.
Edición original de esta célebre novela de Émile Zola dedicada a los campesinos. Vicaire, VII, 1212 ; Carteret, II, 486.
Precioso ejemplar n°57, uno de los 275 en papel de Holanda, después de 30 impresos en Japón. « Publicado a 3 fr. 50, se tiraron, además, 275 ejemplares numerados en papel holandés (7 fr.). »
La Terre es el decimoquinto volumen de la serie de los Rougon-Macquart, una amplia frescura literaria escrita entre 1871 y 1893. Publicada en 1887, este feroz retrato del mundo campesino, que presenta a Jean Macquart (hijo de Antoine Macquart y Joséphine Gévaudan), suscitó vivas protestas, incluso entre los discípulos del autor. Se consideró que calumniaba a los campesinos y que la indecencia, esta vez, excedía los límites. Los adversarios del naturalismo dispararon con toda la artillería. Un refuerzo, con el que no contaba, les llegó de un grupo de jóvenes escritores que publicaron un manifiesto para repudiar a Zola como su maestro. Estos supuestos discípulos eran: J.-H. Rosny, Lucien Descaves, Paul Bonnetain, Paul Marguerite y Gustave Guiches.
« Al pintar el cuadro de las costumbres de la campesinado, Emile Zola se esforzó por resaltar solo las torpezas, los crímenes y la abyección fundamental. Estando así poseído por el espíritu de sistema, no podía sino traicionar la verdad. Sin embargo, hay que añadir que su evocación de la Beauce tiene una singular potencia. »
« Quiero hacer el poema viviente de la tierra, pero sin símbolos, humanamente. Con esto me refiero a que quiero pintar primero, en la base, el amor del campesino por la tierra, la pasión por tener la mayor cantidad posible de tierra, la pasión por tener mucho porque a sus ojos es la forma material de la riqueza, luego al elevarme, el amor por la tierra nutricia, la tierra de donde obtenemos todo nuestro ser, nuestra sustancia, nuestra vida ; y donde finalmente volvemos… » Emile Zola.
Bello ejemplar, grande de márgenes ya que no ha sido recortado, encuadernado en la época con sus cubiertas amarillas impresas.