Al Apenas, [1747].
In-12 de (1) f. de titre, viii pp., 337 pp. Encuadernado en plena piel glacé, lomo con nervaduras adornado con florones dorados, pieza de título en marroquín rojo, filete dorado en los bordes, rueda interior dorada, cortes rojos. Encuadernación de la época.
141 x 72 mm.
Leer más
Edición original muy rara de uno de los libros literarios más famosos del siglo XVIII puesto en el índice el 28 de julio de 1765. Rahir, p. 17; Brunet II, 1690, Morgand & Fatout, 6146; Barbier, Diccionario de obras anónimas, II, 1246; Debacker, 1131.
Es citado por Édouard Rahir en La Biblioteca del aficionado en el capítulo «Libros buscados por el texto» (p. 17).
Se publicó en 1747, después de que la autora ya se hubiera dado a conocer por sus cartas sobre Voltaire, en cuya protección se había refugiado en Cirey. Las Letras Persas de Montesquieu le sirvieron como modelo.
Una joven peruana escribe desde París a un prometido lejano: llegando a un mundo que le es desconocido, se va introduciendo poco a poco, logrando conocer las costumbres, aprender las primeras nociones del idioma (y primero que nada estas palabras galantes que inspira su belleza a sus admiradores); finalmente ha aprendido a juzgar la sociedad parisina fuera de la hipocresía tradicional. Mme de Graffigny sabe combinar la sátira de las costumbres, una de las más penetrantes (se ha llegado a decir que las reformas económicas y sociales de Turgot se inspiraron en ella), con el sentido más delicado y exquisito de las conveniencias. La delicadeza y la preciocidad de ciertas descripciones hicieron afirmar que supo añadir hábilmente al trabajo de Montesquieu una pizca de la Pamela de Richardson. Sea como fuere, la obra tuvo un éxito considerable en la sociedad de su tiempo, que se veía reflejada en ella en su totalidad con esta mezcla de ideas claras, critica sutil y un sentido humorístico endiablado.
Hermoso ejemplar encuadernado en piel glaseada de la época, de una de las ediciones originales importantes del siglo XVIII más difíciles de encontrar.
Ver menos información