Batavorum, apud Franciscum Hackium et Amstelodami, apud Lud. Elzevirium, 1648.
In-folio de (6) ff. incluyendo el frontispicio grabado, I/ De medicina brasileña libri quatuor: 122 pp. et (1) f. de índice; II/ Historiae rerum naturalium Brasiliae, libri octo: (4) ff., 293 pp. et (7) pp. de índice. Algunas manchas de óxido y algunas discretas galerías de gusanos sin gravedad. Encuadernado en piel de cerdo estampada en frío sobre tablones de madera, lomo con nervaduras. Encuadernación de la época.
365 x 230 mm.
Leer más
Edición original de uno de los libros más bellos del siglo XVII sobre la historia natural de Brasil, adornado con 429 grabados en madera en el texto que representan la flora, la fauna: animales, peces, insectos y escenas de la vida cotidiana. Borba de Moraes 675-6; Garrison-Morton 2263-1 y 5303; Hunt 244; Nissen BBI 1533; Willems 1068; Leclerc 1634.
El editor Laet añadió un capítulo sobre el noreste de Brasil y dio una descripción de los indios Tapuia y el vocabulario Tupi.
« Colección estimada que ofrece un extracto de la gramática brasileña del P. Joseph de Archieta y un vocabulario brasileño-latín por En. De Moraes. » (Leclerc)
“Primera edición de esta ‘obra pionera sobre medicina tropical’ (Garrison-Morton) y de lo que fue hasta el siglo XIX, ‘el único trabajo ilustrado sobre historia natural brasileña’ (Borba de Moraes)”.
Guillaume Pison acompañó al príncipe de Nassau en su viaje a Brasil, llevando con él a dos jóvenes científicos alemanes, Marggrav y Kranitz, para ayudarlo en sus investigaciones de historia natural. Los descubrimientos de Pison y Marggrav fueron publicados por Laet bajo el título común de ‘Historia naturalis Brasiliae’, Leiden, 1648, un vol. in-fol. La obra de Marggrav constituye más de dos tercios del volumen. De medicina Brasiliensi libri quatuor, este es el título especial de la obra de Pison. El primer libro trata sobre la atmósfera y la naturaleza del país en general; el segundo sobre las enfermedades endémicas; el tercero, sobre los venenos y los remedios, con nueve dibujos; el cuarto, más considerable que los otros tres juntos, sobre las virtudes de las plantas, con ciento diez dibujos.
Pison dio a conocer más de cien plantas nuevas, y es uno de los que primero proporcionaron detalles un poco extensos sobre la caña de azúcar y la fabricación de azúcar. Debemos recordar sobre todo que fue él y Marggrav quienes primero llevaron a Europa y describieron la Ipecacuanba (Psychotria emetica), que desde entonces fue adoptada en medicina. Finalmente, su estilo no es indigno de este hermoso período de la latinidad moderna.
Precioso ejemplar de gran pureza conservado en su magnífica encuadernación en piel de cerdo estampada en frío sobre tabla de madera.
Ver menos información