París, Le Normant Fils, 1818-1820.
Entregas 1 a 78 (completo) en 6 volúmenes en-8 de: I/ 632 pp.; II/ 656 pp., error de numeración pp. 97 a 112 sin faltar; III/ 624 pp., última f. de índice rasgada; IV/ 640 pp.; V/ 632 pp., el 16º cuadernillo fue encuadernado por error en esa época dos veces por el encuadernador en lugar del 15º cuadernillo; VI/ 640 pp. Encuadernado en medio becerro verde, lomos lisos decorados con filetes dorados, cortes moteados. Encuadernación de la época.
203 x 123 mm.
Leer más
Colección completa y rara de los 78 números del periódico ultra-monárquico «Le Conservateur», del cual Chateaubriand fue el líder.
Ante el éxito del periódico liberal La Minerve, el partido monárquico no quería quedarse desarmado y sus miembros decidieron la creación de un periódico que llamaron Le Conservateur.
Los primeros fundadores del periódico fueron MM. de Bruges, de Talaru, de Polignac, de Vitrolles, quienes fueron seguidos posteriormente por MM. de Chateaubriand, Fiévée, de Villèle… Este órgano reunió desde octubre de 1818 hasta marzo de 1820 a las mejores plumas del partido ultra: el cardenal de la Luzerne, el abad de Lamennais, el duque de Fitz-James, el marqués de Herbouville, el conde de Salaberry, los vizcondes de Bonald y de Castelbajac, Genoude, Berryer hijo, etc.
Así fue fundado el periódico cuyo primer número apareció el 8 de octubre de 1818, acompañado del lema «El Rey, la Carta y los Hombres Honestos». Este número se abría con una carta del editor a Chateaubriand seguida de una respuesta de este último en la que exponía con su talento habitual el plan del nuevo periódico y la línea que pretendía seguir. «(…) el Conservateur defenderá la religión, el Rey, la libertad, la Carta y los hombres honestos, o ni yo ni mis amigos podremos interesarnos por él«. Tuvo a la vez un gran éxito de prensa pero también de opinión ya que tuvo un impacto notable en el público. El periódico se tiró a tres mil ejemplares en sus primeras entregas, luego osciló entre siete mil y ocho mil quinientos a partir de noviembre de 1818. Dejó de publicarse cuando la censura fue restablecida en febrero de 1820 tras el asesinato del duque de Berry. Esta resolución fue anunciada a los suscriptores por una carta de Chateaubriand completando la 78ª y última entrega. Es en esta colección justamente famosa, un refugio abierto a todos los lamentos, a todos los resentimientos, a todas las exageraciones de los ultras, que se debe buscar especialmente la política monárquica durante los 18 meses que existió. A su disolución, algunos de sus redactores, encabezados por Lamennais, fundaron Le Défenseur (1820-1821) (Hatin, pp. 338-340).
En sus Memorias de ultratumba, Chateaubriand considera que la «revolución operada por este periódico fue inaudita: en Francia, cambió la mayoría en las Cámaras; en el extranjero transformó el espíritu de los gabinetes».
Hermoso ejemplar conservado en sus elegantes encuadernaciones en media piel verde de la época.
Ver menos información