Toulouse, Pierre Bosc, 1648.
In-4 de (16) pp., 213, (1) p.bl., (70) para el Diccionario de la lengua toulousaine, 104 pp. Plena vitela flexible de la e9poca, lomo liso adornado con el tedtulo manuscrito en la cabecera y la fecha en el pie. Encuadernacif3n de la e9poca.
230 x 165 mm.
Primera edición completa de las Obras del poeta languedociano; también es la última publicada en vida. Graesse, Tesoro de libros raros, 123; Brunet, II, 1676. «La edición de 1648 es la primera completa y la última publicada en vida del autor, quien murió el 16 de septiembre del año siguiente; el Diccionario forma parte de ella». (Brunet)
«Edición buscada porque es la última de este compendio que apareció en vida del autor». (Techener, n°9621)
Pierre Goudelin o Goudouli (1580-1649), el más célebre y más inventivo de los poetas languedocianos, utiliza la gama completa de registros de lenguas. Concibe espectáculos poéticos para las fastuosas fiestas dadas en la corte de Toulouse. Pero el interés de su obra poética trasciende con creces el ámbito regional; emulando una escuela poética local cercana a la estética barroca de Théophile de Viau, a la escritura de Mathurin Regnier y al estado de ánimo epicúreo de Montaigne, Goudelin disfrutó en vida de una reputación inmensa. Algunos pasajes de Molière (que residió en Toulouse en 1649) y de Cyrano de Bergerac están inspirados en sus textos.
«Alegre, espirituoso, hombre de placer antes que de estudio, fue buscado por los grandes señores, a quienes alegró las fiestas. Supo ganárselos con sus ocurrencias, sus buenos dichos y los encantos de una conversación llena de ese ingenio punzante y esa animación que son las cualidades habituales de los hombres del sur. Se convirtió en el protegido y amigo de Adrien de Montluc, conde de Carmain. Los versos de Goudouli, cantares reales, baladas, estancias, elegías, epigramas, escritos en ese idioma languedociano, en ese dialecto ‘moundi’ cuyo refinamiento y armonías supo reproducir, fueron recitados o cantados en todas las fiestas; y disfrutó durante su vida de una reputación inmensa… Goudouli no encontró un protector menos solícito en el duque de Montmorency. Compuso, para las suntuosas fiestas que este gran señor daba en la corte de Toulouse, un gran número de versos; y para los ballets, discursos que recitaba él mismo enmascarado, según la costumbre. Las obras del poeta, que los habitantes de Toulouse llamaron ambiciosamente ‘el Homero del Languedoc’, fueron impresas varias veces: en Toulouse, en 1648». (Nueva Biografía General, t. 21, 371)
Aquí se encuentra la primera edición completa de su obra maestra, el célebre « Ramelet Moundi » (el « Ramillete de Toulouse »). Contiene odas, estancias (una de ellas A l’hurouso memorio d’Henric le Gran, compuesta en honor del rey Enrique IV), sonetos, cuartetos y otras prosas carnavalescas, canciones para beber, etc. El Diccionario de la lengua tolosiana ocupa 70 páginas.
El libro está adornado con 2 bellos grabados en las páginas del título, con cenefas, remates de lámparas y letras capitales decoradas. Ejemplar precioso, de absoluta pureza, conservado en su primera encuadernación en vitela blanda de la época.
Procedencia: ex libris manuscrito en el título (Boussanelle?), de la biblioteca del Doctor Escat de Toulouse con su sello repetido en la contraportada y la página de guarda.