[Londres, c. 1817]
In-folio oblongo de: I/ 1 frontispicio grabado, 102 láminas numeradas, II/ 1 frontispicio grabado, 5 láminas numeradas del 2 al 6. 1er f. bl. cortado. Encuadernado en pleno pergamino verde, doble filete en frío enmarcando las tapas, lomo liso rehecho. Encuadernación de la época.
355 x 256 mm.
El raro y hermoso libro de caza y pesca de Stradanus adornado con 107 láminas a todo color de la época. Schwerdt, II, p. 228.
La edición original de esta serie apareció en Amberes por Philippe Galle en 1578. Nuestra edición ofrece una nueva tirada de este admirable libro de caza, realizada en 1817 en Londres. Esta reimpresión de las 102 grabados originales, en papel Whatman, presenta las mismas características que la edición de 1578: cada lámina lleva una leyenda en latín de dos o cuatro líneas y la inscripción « Stradanus invent ». Solo difiere la dedicatoria al Duque Cosimo de Medici que no aparece en el frontispicio.
“Una edición posterior se publicó con frontispicio grabado y 102 láminas (de las 104 láminas de la primera edición).” (Schwerdt).
Jan van der Straet (1523-1605), más conocido como Stradanus, trabajó la mayor parte de su vida en Italia como grabador y dibujante para las manufacturas de tapices. De 1553 a 1571, al servicio de Cosme I de Médicis, se dedicó a la creación de representaciones de caza y pesca para los tapices que debían decorar el palacio de Poggio a Caiano. Las Venationes conmemoran los tapices realizados por Stradan y muestran los métodos de caza tradicionales del Renacimiento.
La presente serie está compuesta por un título grabado y 102 magníficas láminas dedicadas a la caza, magníficamente coloreadas a la gouache en la época. Las cacerías representadas tienen lugar en diversos continentes, con animales tan exóticos como panteras, leopardos, elefantes, pero también tipos de caza más tradicionales como la caza en persecución, al palomo, al ciervo… Las escenas de caza son también de tipo mitológico, dragones, monstruos acuáticos son perseguidos en tierra y mar.
« Los grabadores de esta bella obra son Jean Collaert, Charles de Mallery, Corneille Galle, Théodore Galle, Adrien Collaert. » (Menessier de la Lance, Ensayo de Bibliografía Hípica, p. 583).
“Después de la lámina 102 se incluye ‛Vermis Sericus’, una serie que incluye un frontispicio grabado con 4 viñetas que ilustran el desarrollo del gusano de seda desde el mes de mayo hasta agosto, y otras 5 láminas.” (Schwerdt).
Muy bello ejemplar en espléndido colorido conservado en su encuadernación de época en pergamino verde.