A La Haye, P. Gosse, J. Neaulme & Comp., 1726.
2 tomos en 1 volumen en-12 de : I/ (10) ff., 344 pp., (1) f. de erratas, (1) f. bl. ; II/ (1) f. de título, 298 pp., (7) ff. de erratas y tabla. Plena piel, con filete estampado en frío enmarcando las cubiertas, lomo con nervaduras decorado, piezas de tomaje en marroquín habano y oscuro, cortes decorados, bordes rojos. Encuadernación de la época.
154 x 95 mm.
Leer más
« Edición en parte original, conteniendo 39 cartas más que las anteriores. Es de una gran rareza. » Tchemerzine, V, 820. Brunet, V, 325; Morgand y Fatout, 10665; Picot, Libros del Barón J. de Rotschild, II, 1888.
« Dos ediciones aparecidas en 1726, una llamada de Rouen y otra de La Haya, presentando respectivamente 138 y 177 cartas, están concebidas en el mismo espíritu. » (En francés en el texto, nº110).
« Las cartas ya publicadas presentan numerosas variantes con el texto de Rouen. Una nota contemporánea de M. Walckenaer nos informa que la publicación fue hecha por un tal J.-J. Gendebien, quien es el autor del aviso y de las explicaciones adjuntas a las cartas. » (Picot).
La separación forzosa ocurrida entre la marquesa de Sévigné y su hija, debido al matrimonio de esta, nos ha proporcionado la más viva de las crónicas del reinado de Luis XIV y una de las grandes obras de nuestra literatura.
« Para olvidar su tristeza y para acercarse en pensamiento a esta hija lejana, la Sra. de Sévigné inició con ella una correspondencia diaria, de todos los momentos. El juicio de Fouquet (al cual también dedica una serie de cartas que dirigió al marqués de Pomponne); los amores del rey con La Vallière, la Montespan y otros; el lento ascenso de la Sra. de Maintenon, el matrimonio fallido de la Gran Dama, los Estados de Bretaña, la muerte de Vatel, tantos eventos, intrigas que han dado lugar a epístolas hoy justamente célebres. Al lado de Versalles y sus fastos, está París, donde la marquesa habita, a partir de 1677, el Hôtel Carnavalet (que ella llama « mi Carnavalette »); están las « generales » de los autores de moda, y estos autores se llaman Racine y Molière; hay matrimonios, entierros y sermones de los grandes predicadores, son Bossuet, Bourdaloue, Fléchier; hay cenas en la ciudad y conversaciones con los amigos: la Sra. de la Fayette, Retz, quien probablemente le dedicó sus Memorias; Condé, La Rochefoucauld…»
Precioso ejemplar conservado en su encuadernación de la época.
Ver menos información