París, Jean Ribou, 1668.
In-12 de (2) ff., 81 pp., (2) ff. para el fin del privilegio, (1) f. bl. Encuadernado en plena piel roja de marruecos, triple filete dorado enmarcando las tapas, lomo con nervios ricamente decorado, filete dorado en los cortes, rueda interior dorada, cantos dorados sobre mármol. Encuadernación firmada de Trautz-Bauzonnet.
147 x 86 mm.
Edición original de esta comedia de Molière en un acto, representada por primera vez el 14 de febrero de 1667 en el Castillo de St-Germain-en-Laye. Tchemerzine, IV, 782.
« La comedia del ‘Siciliano o el Amor pintor’ estaba incluida en el Ballet de las Musas de Benserade, el poeta oficial de la Corte. A pesar de la riqueza y variedad de los entretenimientos ofrecidos al Rey, aún faltaba la evocación de Oriente. Así Molière quiso llenar esa laguna. En esa época había pocos detalles sobre las costumbres de los Moros y los Turcos. Molière, que no carecía de imaginación, presentó a su manera personajes de fantasía. El Rey se declaró muy satisfecho y, como no desdeñaba participar en los entretenimientos que se le ofrecían, actuó en esta fina y espiritual comedia figurando en la mascarada final de la pieza bajo el disfraz y los rasgos de un Moro de calidad. El éxito de la representación fue muy claro y el ‘Siciliano’ tomó inmediatamente lugar entre los grandes éxitos de Molière. La prosa rítmica que utilizó en esta circunstancia se adaptaba perfectamente a la música y Robinet no dudó en calificar de obra maestra esta nueva expresión teatral. El 10 de junio de 1667 tuvo lugar la representación pública en París, en el Teatro del Palais Royal, representación que fue muy apreciada por los espectadores. Se representó 17 veces el ‘Siciliano’ durante los meses de junio y julio de 1667, y 2 veces más antes de la muerte de Molière. La obra sobretodo conquistó al público letrado por su ligereza elegante y por el encanto que desprendían los personajes. Los hermanos Parfaict, en su ‘Historia del Teatro Francés’, resumieron perfectamente la opinión general sobre la comedia del Siciliano. ‘Es la única pieza en un acto, escribieron, donde se descubre gracia y galantería. Las otras pequeñas piezas, que Molière solo presentaba como farsas, tienen por lo general un fondo más bufón y menos agradable. La finura del diálogo, y la pintura del amor en un amante italiano y en un amante francés, constituyen el principal mérito de esta pieza que está adornada con música y danzas ». (Guibert, I, pp. 199-203)
« El privilegio está fechado el último día de octubre de 1667. Esta comedia es calificada de ‘bella y muy agradable’, lo cual es una particularidad tanto más notable, ya que los privilegios del Rey nunca contienen apreciaciones literarias, como se encuentran en las ‘aprobaciones’. » (Lacroix, Bibliografía molieresca, n°14).
Hermoso ejemplar de esta edición original finamente encuadernado en piel roja por Trautz-Bauzonnet.
Nuestras investigaciones nos han permitido localizar ejemplares de esta rara original en solo 3 Instituciones públicas francesas: B.n.F., Biblioteca del Castillo de Chantilly y Biblioteca de Reims.