París, Jacques Quesnel, 1626. Con Privilegio del Rey.
Fuerte en-8 de (14) ff., 909 pp. Papel ligeramente oscurecido. Pergamino blando, mudo, lomo liso. Encuadernación de la época.
179 x 115 mm.
Edición original de la mayor rareza de esta novela de Pierre de Marcassus. Catálogo de los libros de M. el Duque de La Vallière, n°8929.
La obra está dedicada al cardenal de Richelieu.
« Pierre de Marcassus (Gimont 1584-París 1664), profesor en París, autor de traducciones, de pastorales dramáticas y de novelas, escribió un poema sobre los amores de Des Barreaux y de Marion de Lorme (‘Musas ilustres’, 1658). Aliaba en su vida como en su obra la preocupación por la moda literaria más actual con el respeto de un neoplatonismo, de un idealismo estético y de una concepción del poeta inspirado cercanos a los ideales del siglo XVI. En suma, fue el contemporáneo inactual de los salones y de los círculos parisinos destacados en la primera mitad del siglo XVII. » (Diccionario de las Letras francesas, p. 810).
« Pierre de Marcassus, autor del siglo XVII, nacido en Gascuña en 1584, llegó joven a París donde ya era rector del tercero en el colegio de Boncourt en 1617. Luego fue preceptor de François de Vignerot, marqués de Pont-de-Courlay en Poitou, sobrino del cardenal de Richelieu, & hermano de la señora duquesa de Aiguillon. Después obtuvo una cátedra de elocuencia en el colegio de la Marche, que ocupó durante mucho tiempo. Murió en este puesto en París en el mes de diciembre de 1664. Tenía al menos 84 años. Este autor fue historiador, poeta & traductor… Marcassus es uno de los comentaristas de Ronsard, & eligió para su tarea la ‘Franciada’ de este poeta. Se le atribuyen tres novelas: ‘la Clorimène’, 1626, ‘le Timandre’ y ‘l’Amadis de Gaule’ en 1629. Fue amigo del abad de Marolles. Conoció especialmente a Molière, entonces muy joven; & su hijo, también llamado Pierre de Marcassus, tuvo una relación especial con este famoso cómico ».
Atractivo ejemplar, grande de márgenes ya que se conserva en su primera encuadernación en vitela blanda de la época.