[Lima], Joseph de Contreras, 1701.
Pequeño en-8 de (8) ff., 664 pp., 204 pp. mal numeradas 202, (1) f. Cuaderno 121-128 encuadernado al revés, parte. parte blanca del título recortada en el margen sin afectar el texto. Encuadernado en plena vitela flexible de la época con solapas, restos de correas, lomo liso con el título manuscrito en tinta. Encuadernación de la época.
146 x 97 mm.
Leer más
Edición original de este raro vocabulario del idioma hablado por los indios Moxos, una tribu indígena del centro de Bolivia. Es la única obra publicada sobre este idioma. Palau, 150837.
“El idioma de la nación de la provincia de ‘los Moxos’, en Bolivia, América del Sur. Su idioma está relacionado con el Maipure. Esta es la única obra sobre el tema.” (Sabin 44465).
“Todo lo que sabemos sobre el autor de esta preciosa y muy importante obra se limita a muy poco. En el título de su libro, anuncia haber sido superior de las misiones de los indios Moxos y Chiquitos, en la provincia del Perú. Su ‘Arte’ es la única obra publicada sobre el idioma de los Indios de estas regiones, que se dividían en tres grandes familias: Moxos, Baures, Pampas, que hablaban el dialecto del mismo idioma. Su país está cubierto de bosques y es muy insalubre. » (Leclerc, Bibliotheca Americana, 2361).
»Hasta hace poco este era el único libro impreso referente al idioma de los moxos» (Medina, Lima, II, 712).
« Esta obra es importante y rara. ‘El Arte’ es la única obra publicada sobre el idioma indígena de estas regiones, llamadas ‘Los Moxos’, hoy en día en Bolivia. » (Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, V, 517).
« 130 e incluso 150 fr. en octubre de 1860 » (Brunet, 1391)
“Moxos, un idioma todavía hablado en el sudeste de Bolivia, es parte de la gran familia de idiomas arahuacos que incluye el idioma taíno del Caribe.”
Precioso ejemplar de este raro vocabulario conservado en su primera encuadernación en pergamino flexible de la época con solapas.
Ver menos información