París, Simon de Colines, 1542. Con el amplísimo privilegio del Rey.
En folio de (1) h.bl., (6) h. incluyendo el frontispicio y una grabado a página completa, 112 h., (2) h.bl., 92 grabados y viñetas en el texto. Nota manuscrita extensa en el verso del último h. Pergamino flexible, lomo liso. Encuadernación de la época.
316 x 212 mm.
Rara primera edición separada de la Cosmografía de Oronce Fine. Mortimer, French, 226 ; Brun, p. 189 ; Renouard, Colines, pp. 358-359.
Se trata de una versión aumentada y modificada de la tercera parte de la Protomathesis (1532).
El presente libro está compuesto por dos partes, una primera dedicada a la cosmografía y una segunda a la trigonometría.
Oronce Finé (1494-1555) siguió en el colegio de Navarra un curso de humanidades y filosofía, y abandonó estos estudios para dedicarse completamente a las matemáticas. Todos los escritores contemporáneos son unánimes en los elogios que hacen de este profesor; hablan de él con una especie de admiración, y de hecho sus lecciones parecen haber arrojado un gran brillo. Todos los hombres notables de su tiempo, en las letras, las artes y la magistratura, príncipes, embajadores, asistían a su curso: se asegura que el propio rey se dignó a ir a escucharlo más de una vez. El mérito de este profesor es haber, con el brillo de su enseñanza, fomentado el estudio de las ciencias exactas.
En este tratado, el matemático, astrónomo y cartógrafo Oronce Finé, a quien Hoefer llama «el restaurador de las matemáticas en Francia«, proporciona instrucciones para la elaboración de mapas utilizando como ejemplo el sur de Francia y detalla tres métodos para la proyección de un mapa del mundo en una superficie plana.
La primera parte incluye «la descripción de la esfera celeste fija utilizada como referencia, ideas esenciales sobre la astronomía del ‘primer móvil’ (ascensiones rectas y oblicuas y la duración de los arcos diurnos)» (DSB).
La cosmografía de Finé rivalizaba con las de Sacrobosco y Appian tanto por su autoridad como por su popularidad.
La abundante ilustración se compone de un magnífico título frontispicio adornado con un gran marco dedicado a las artes liberales, aquí en primera tirada, de una gran plancha a página completa representando a Uranie y al autor y de 92 figuras demostrativas, de las cuales 25 aparecen aquí por primera vez.
“De los ochenta y nueve grabados en madera, sesenta y cuatro son los bloques originales diseñados por Finé para la sección ‘Cosmographia’ de la ‘Protomathesis’. Dieciséis de los bloques de la ‘Protomathesis’ fueron eliminados o reemplazados” (Mortimer).
Valioso ejemplar con grandes márgenes conservado en su primera encuadernación en vitela suave de la época.