Leyde, chez Bonaventure & Abraham Elzevier, 1640.
In-folio de (14) ff., 632 pp. ornadas con 64 viñetas en el texto, (12), 14 mapas desplegables, algunas manchas sin gravedad. Piel marrón granitada, con filete dorado enmarcando las tapas, lomo con nervios restaurado antiguamente adornado con florones en frío y filetes dorados. Encuadernación de la época.
353 x 210 mm.
Rara primera traducción francesa de esta obra de Jean de Laet sobre América, la mejor y más completa de las ediciones, muy ampliada con respecto a la primera flamenca de 1625. Willems, Les Elzevier, n°497 ; Huth Library Catalogue, p.813 ; Chadenat, n°1395.
De hecho, contiene numerosos añadidos inéditos, especialmente en lo que respecta a los léxicos indígenas que fueron añadidos.
“Esta traducción francesa de Laet contiene muchos materiales que no se encuentran en el original holandés, principalmente vocabularios de tribus indígenas. El Dr. Asher no pudo conseguir una copia de esta obra rara” (Sabin 38558).
« Así la más completa es esta traducción francesa de 1640. En ella de Laet narra el saqueo de Bahía y la conquista de Olinda, Itamaracá, Paraíba y Río Grande del Norte” Borba de Moraes, 1983.
« La obra de Jean de Laet, donde se resumen todos los viajes de los exploradores que descubrieron las diferentes partes de América, apareció primero en neerlandés en 1628, y luego en 1630. En 1639, los Elzevier produjeron una traducción latina. La traducción francesa, que apareció siete años después, debía ser dedicada al cardenal de Richelieu ; los Elzevier incluso encargaron a Patru un epístola dedicatoria, que finalmente abandonaron, pero cuyo texto, singularmente enfático, se ha conservado en la colección de ‘Plaidoyers’ del célebre abogado. » (Picot, Catalogue Rothschild, n°1960).
« Esta obra está llena de excelentes investigaciones tanto en relación con los establecimientos de los europeos en América como para la historia natural, el carácter y las costumbres de los americanos » Charlevoix.
« Este libro raro contiene varios documentos para la filología americana, extraídos en gran parte de la colección de Ramusio para los idiomas de Nueva Francia y de la relación de Léry para la parte de Brasil » (Leclerc, n°317).
La abundante ilustración se compone de 14 mapas grabados en cobre a doble página por Hessel Gerritsz (385 x 350 mm) que representan las diferentes partes del Nuevo Mundo y de 64 grabados en madera en el texto dedicadas a la fauna y la flora de las regiones descritas. El mapa de Nueva Inglaterra es uno de los primeros en designar a Manhattan (Manhattes).
Precioso ejemplar de esta descripción buscada de América, conservado en su encuadernación de época.