FELIBIEN DES AVAUX, Jean-François Description de la nouvelle e9glise de l’Hostel royal des Invalides.

Precio : 6.500,00 

Edición original in-12 de la 1Descripción de los Inválidos7
Edición original in-12 de la 1Descripción de los Inválidos7. El maravilloso ejemplar de Madame de Bure, encuadernado en piel marrón de la época.<

1 disponibles

SKU: LCS-16381 Categorías: ,

París, J. Quillau, 1706.

2 volúmenes en 12mo de: I/ 1 frontispicio, (1) f., 168 pp., 1 plano, (2) ff., (1) f. de extracto de privilegio, 11 pp., 26 láminas desplegables fuera de texto, 14 láminas a toda página; II/ (1) f., 317 pp., (5) pp. Encuadernado en piel de marroquín rojo, filete dorado enmarcando las tapas, lomo con nervios adornados, bordes decorados, rueda interior dorada, cantos dorados sobre marmoleado. Encuadernación de la época.

145 x 77 mm.

Leer más

Edición original en formato in-12 impresa con un gran carácter que la hace de lectura cómoda. Brunet, II, 1203; Katalog Berlin 2487; Morgand et Fatout, 6712; Bourgeois & André, Las fuentes de la historia de Francia, 6765.

La obra ofrece una descripción detallada de los Inválidos, cuya construcción acababa de ser finalizada. La segunda parte revisa las pinturas que decoran este monumento.

«Operetta benissimo stampata con molte diligenti tavole in fine, e comoda, e ristretta per chi voglia esaminare quel bellissimo stabilimento.» Cicognara, 4287.

En el siglo XVII, cuando no existía ninguna estructura para albergar a los soldados inválidos, a pesar de los deseos precursores de Felipe Augusto y especialmente de Enrique IV, Luis XIV decide, mediante la ordenanza de 1670 y completada por el edicto de abril de 1674, construir: «un albergue real para alojar a todos los oficiales y soldados tanto lisiados como viejos y caducos».

Después de la compra de un terreno en la llanura de Grenelle por el rey, con su propia caja personal, el marqués de Louvois, ministro de Guerra, se encarga de la realización del proyecto. Libéral Bruant es elegido para ser su arquitecto. En octubre de 1674, tras finalizar las obras, los primeros inválidos, la mayoría sobrevivientes de la Guerra de los Treinta Años, entran en su hotel. En su edicto de fundación del hotel de los inválidos, en 1670, Luis XIV consideraba «que era bien razonable que aquellos que han expuesto libremente su vida y derramado su sangre para la defensa y el apoyo de nuestra Monarquía…, disfruten del descanso que han asegurado a nuestros otros súbditos y pasen el resto de sus días en tranquilidad».

La colocación de la primera piedra tuvo lugar el 30 de noviembre de 1671. En tres años, Libéral Bruant construyó los grandes edificios que enseguida acogieron a los inválidos (1673), pero el arquitecto no logró obtener un proyecto coherente para la construcción de las dos iglesias, la de los soldados y la iglesia real. Agradecido en 1676 por Louvois, que se encargaba del hotel, es Jules Hardouin-Mansart quien finaliza las dos iglesias que corona con una cúpula cuya bóveda interior está pintada por Charles de La Fosse.

Hace más de trescientos años, el 28 de agosto de 1706, Luis XIV inauguraba la iglesia real de los Inválidos. Fue la última visita que el Rey Sol hizo a los Inválidos.

Esto fue lo que escribió Madame de Maintenon a su amiga la princesa de los Ursinos, al día siguiente de la visita del rey a la iglesia real de los Inválidos: «El Rey fue ayer a los Inválidos, sin otro propósito que dar gusto al Sr. Mansart quien ha terminado esta obra. Sin embargo, fue un hermoso espectáculo: el Rey seguido de la familia real y toda la corte, entrando en el lugar más bello del mundo en medio de todos los soldados, con una música mezclada de trompetas y címbalos, el Sr. Cardenal de Noailles diciendo la misa. No me es difícil creer que eso fue muy hermoso, pues bien crees, señora, que yo no estaba allí».

La tranquilidad no es ociosidad: la vida del hotel está perfectamente codificada, numerosas tareas son confiadas a los pensionados, se organizan talleres, y las relaciones con la ciudad están reglamentadas. Bajo el reinado de Luis XIV, el éxito del hotel se afianza, cerca de seis mil inválidos serán admitidos entre 1676 y 1690. Para cuidarlos, la enfermería que emplea a médicos y cirujanos prestigiosos anticipa el primer hospital moderno donde las normas de higiene son estrictas, y la investigación clínica activa. Así se definen de inmediato las misiones de las cuales la institución es hoy heredera después de más de tres siglos de existencia. Este hotel, donde la vida espiritual ocupa una parte importante, se enriquece en 1678 por la construcción de la iglesia de los soldados, convertida en San Luis, y luego por la del domo, o iglesia real, obra de Jules-Hardouin Mansart, en 1706.

El presente obra está adornada con un frontispicio, un plano y 40 láminas de las cuales 26 son desplegables.

Ejemplar magnífico y precioso conservado en su elegante encuadernación de piel roja de la época.

Il provient de la bibliothèque formée à partir de 1780 par Mme de Bure, l’épouse du libraire et bibliophile Guillaume de Bure (1732-5782), le rédacteur du catalogue du duc de La Vallière (1783). Femme de goût et d’esprit connaissant parfaitement bien l’espagnol, elle possédait un cabinet avec des livres précieux dans cette langue. À sa mort, ses livres passèrent chez son fils aîné, Jean-Jacques de Bure (1765-1853). Il porte la mention manuscrite « C[abinet].d[e].m[a].m[ère]. 815 » sur la première garde blanche.

Procedencia: Mme Guillaume de Bure de soltera Saugrain Jean-Jacques de Bure (Cat. 1853, n°402).

Ver menos información

Información adicional

Auteur

FELIBIEN DES AVAUX, Jean-François