Lille, De l’Imprimerie de Pierre de Rache, a la Bible d’or, el año 1615.
In-12 de (13) ff., (1) f.bl., 588 pp., (1) f.bl. Pequeña galería de gusanos en el margen blanco inferior de las pp. 91 a 121, 143 a 163 y 553 a 588 sin afectar el texto, papel ligeramente oscurecido. Plena encuadernación en pergamino, trazos de lazos, lomo liso con el título manuscrito. Encuadernación de la época.
155 x 93 mm.
Leer más
Muy rara « primera edición de esta obra chistosa y agradable contra el vicio de la embriaguez y los borrachos » (Vicaire, 62). Brunet, I, 626; Sommervogel, Biblioteca de la Compañía de Jesús, I, 834
« Volumen que contiene singulares disertaciones. El libro ha sido buscado » (Rahir, La Biblioteca del aficionado, 304).
« Volumen poco común » subraya Brunet.
Nacido en Saint-Omer en 1571, Antoine de Balinghem ingresó en la Compañía de Jesús de los Países Bajos meridionales a la edad de 17 años, luego fue enviado a hacer su noviciado a Novellara en Italia. Profesor de filosofía en Douai y luego en Lovaina, fue ordenado sacerdote en 1596 y pasó el resto de su vida enseñando y traduciendo numerosos libros del italiano y del español. Murió en Lille el 24 de enero de 1630.
Los Après dinées se redactan en forma de diálogos sobre la glotonería y la embriaguez sostenidos entre el autor y diversos hombres de oficio que aportan su opinión sobre esta cuestión del « Buen beber » y del « Buen comer ». Se suceden así los puntos de vista de un teólogo, un canonista, un jurisconsulto, un político, un médico, un filósofo y un historiador. Los dos pecados son analizados, comentados luego alabados o fustigados bajo la mirada experta de los siete personajes. El autor no se dirige solo a la clase popular, también acusa al magistrado de comprometer los intereses de la ciudad, al juez los de sus justiciables, al confesor de exponerse, cuando ha bebido, a traicionar los secretos del confesionario, etc.
« Documento muy curioso y muy significativo sobre las costumbres y hábitos de las poblaciones flamencas de su tiempo » (Oberlé).
Atractivo ejemplar en encuadernación pura de la época.
Ex-libris grabado con la divisa Beatus homo quem tu erudieris Domine y las iniciales « A.L.S. » en el contraplano.
Ver menos información