Leipzig y Altenburg, Grossen Liegern Meuschken Jansonium, 1614-29.
6 partes encuadernadas en 2 volúmenes en oblong 8vo de: I/ (32) ff. incluyendo el título frontispicio, 159 pp., (1) f. ; (4) ff., 76 pp., (2) ff. ; (4) ff., 91 pp., (2) pp., (1) f.bl. ; (8) ff., 85 pp., (2) pp. ; (6) ff., 102 pp., (1) f. ; (4) ff., 175 pp., (1) f. ; II/ 152 láminas numeradas de las cuales 21 son desplegables. Pequeño agujero de gusano en el título del primer texto, pequeña galería de gusanos en los últimos 10 ff. del volumen de texto y en las últimas 3 láminas del volumen de ilustraciones. Pleno pergamino marfil, lomos lisos, trazas de lazos, bordes azules. Encuadernación de la época.
Dimensiones del volumen de texto: 156 x 185 mm. Dimensiones del volumen de láminas: 146 x 168 mm.
Leer más
Muy rara segunda edición del primer teatro de máquinas alemán. Wolf, A history of Science, Technology… in the 16th and 17th centuries, p.541; Holstein (B.), pp. 154-156.
El autor, estudiante de arquitectura, confió a su amigo, Henning Grosse el Joven, librero en Leipzig, la tarea de publicar esta segunda edición, siendo la original publicada en 1607. Se aseguró los servicios de Hieronymus Megiser para las traducciones y los de Johann Meuschken, Georg Liegern y Justum Jansonium para la impresión.
El texto se estructura en torno a seis partes, cada una anunciada por un bello encuadre de título barroco, dos de ellos firmados, ya sea con el nombre o las iniciales de Andreas Bretschneider.
La ilustración, inspirada en la de Ramelli, se compone de 152 grabados en cobre, representando bombas de succión e impulsión, fuentes, cabrestantes, palancas, puentes móviles, grúas, máquinas hidráulicas, esclusas, … La mayoría presentan un aspecto más animado y detallado que las de otros teatros de máquinas de Ramelli, Zonca, Branca y Boeckler. Aunque la mitad de ellas no están firmadas, algunas planchas llevan las menciones HZ f. HG exc. o AB f. HC exc. Sin duda, en esas iniciales hay que ver los nombres de Henning Grosse, Heinrich Zeising y Andreas Bretschneider. Sabemos que este último se instaló en Leipzig en 1611, y trabajó en la ilustración de libros para Grosse, incluyendo los grabados de un Ramelli publicado en 1620. Las planchas firmadas fueron tratadas con más cuidado que algunas otras, que quedaron anónimas.
Precioso ejemplar conservado en su auténtica encuadernación en vitela de la época.
Ver menos información