ANDRADE, Antonio Lettere annue del Tibet del 1626 e della Cina del 1624. Scritte al M.R. P. Mutio Vitelleschi Genarale della Compagnia di Giesu.

Precio : 9.500,00 

Misiones en China y el Tíbet
Edición original de la mayor rareza sobre las misiones en China en 1624 y en el Tíbet en 1626.

1 disponibles

SKU: LCS-16911 Categoría:

Roma, Francesco Corbelletti, 1628.

En 8 de 130 pp. Algunas manchas, encuadernación del siglo pasado en pleno pergamino marfil, cortes rojos.

148 x 96 mm.

Leer más

Edición original de la más destacada rareza de estas dos relaciones de los años 1624 y 1626 concernientes a China y Tíbet. Colación conforme a Cordier, Bibliotheca Sinica, 815.

La carta del Tíbet, páginas 3-58 es del Padre Andrada; está fechada en Caparangue (Tsaparang), el 15 de agosto de 1626. La carta de China, páginas 59-130, es del Padre Venceslas Pantaleone; está fechada en Macao, el 27 de octubre de 1625.

Contiene cartas de Antonio de Andrade, 15 de agosto de 1626, y Kirwitzer en Macao, 27 de octubre de 1625”. (Asia en la formación de Europa, p. 1994).

«Antoine de Andrade, portugués, nacido alrededor del año 1580, entró muy joven en la Compañía, y se distinguió por un celo infatigable en las misiones de India y Tartaria. La Geografía le debe un descubrimiento importante: penetró en el Tíbet en 1624. De regreso a Goa, sus superiores lo emplearon en varios asuntos importantes. Murió envenenado el 16 de marzo de 1634». (Biblioteca de los escritores de la Compañía de Jesús, 1853, p. 16).

Esta «carta del Tíbet» relata el segundo viaje del Padre Andrade al Tíbet, en 1625-1626. Comenzó su segundo viaje desde Agra en junio de 1625 y alcanzó Tsaparang el 28 de agosto del mismo año.

Esta relación será traducida al francés en 1629 bajo el título: Historia de lo que ocurrió en el reino del Tíbet. Sacada de las cartas escritas en el año 1626. Dirigida al R.P. Mutio Vitelleschi, General de la Compañía de Jesús. Traducida del italiano al francés por un Padre de la misma Compañía, París, por Sébastien Cramoisy, 1629, y luego al flamenco por el P. Jacques Dyck.

Las relaciones concernientes al Tíbet son inencontrables; las concernientes a China en los primeros años del siglo XVII son muy buscadas.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

ANDRADE, Antonio