GOYA Y LUCIENTES, Francisco Los Proverbios. Colleccion de diez y ocho laminas invetadas y grabadas al agua fuerte.

Precio : 30.000,00 

La suite completa de « Los Proverbios » de Goya
Los Proverbios de Goya.

1 disponibles

SKU: LCS-17041 Categorías: ,

Publicado por la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, Madrid, 1891.

Álbum en fólio que comprende un título y la serie completa de 18 aguafuertes publicados bajo el título 18 Los Proverbios 7 «ìpero cuyo título previsto por Goya era Disparates «ì (Extravagancias). Folleto verde de la época desgastado.

315 mm x 490 mm.

Leer más

Tercera edición, primera tirada impresa en unas pocas decenas de ejemplares solamente. Harris, 248-265; Delteil 202-219.

Otras ediciones fueron impresas, notablemente en 1864, en 1875, en 1902, en 1904… Un industrial español, originalmente propietario de las planchas, había dado una edición diferente en 1850. Hoy es inencontrable.

« Esta edición está bien impresa en papel adecuado » (Harris). Solo se imprimieron 100 ejemplares de esta tercera edición, combinando las tiradas a y b.

« En el primer tercio del siglo XIX, domina en España uno de los más grandes artistas de los tiempos modernos cuya alta valía supera todas las fronteras: Goya y Lucientes. Una parte de la obra de este maestro se basa en el siglo XVIII: sus traducciones de las pinturas de Velázquez, algunas planchas aisladas y raras, luego su célebre serie de ‘Caprichos’. Sin embargo, otra parte de su obra, al menos de igual interés, vio la luz en el siglo XIX, como la ‘Tauromaquia’, los ‘Desastres de la Guerra’, los ‘Disparates’ y sus hermosas litografías, como los ‘Toros’, llamados de Burdeos, que tuvieron una influencia innegable sobre Eugène Delacroix. La obra grabada y litografiada de Goya es muy importante. Contiene no menos de 288 piezas que colocan a su autor entre los maestros más extraordinarios y atractivos del grabado, tanto por la ciencia, la fantasía, la imaginación, la profundidad de pensamiento, la independencia de espíritu, la potencia de ejecución, la verve, en fin, que atraviesan su obra, ya sean los ‘Caprichos’ o los ‘Desastres de la Guerra’, y lo hacen a la vez tan valioso, tan variado y tan cautivador. Goya, además, aun perteneciendo en parte al siglo XVIII, como ya hemos señalado, se adelantó a su época; es y debe ser considerado en la historia del Arte como uno de los más grandes precursores de los tiempos modernos, tanto por sus audacias y los objetivos que alcanzó, como por la riqueza de su punta, con la cual sabe expresar la quintaesencia de la vida incluso en el ámbito puramente imaginativo. Su espíritu, además, es sobre todo atraído por las fuertes emociones y su arma principal es la sátira». Loÿs Delteil.

Ejemplar con márgenes completos de la última gran obra de Goya. Fue grabada por el artista después de La Tauromaquia, en los años 1818-1820, época en la que Goya se reencuentra con la vida popular española que siempre ha amado.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

GOYA Y LUCIENTES, Francisco