París, chez l’auteur, 1657.
In-4 de (2) ff., (40) ff. y 15 mapas en doble página. Piel marrón granitada, filete en frío enmarcando las tapas, lomo con nervios adornado con florones dorados, bordes decorados, cantos moteados. Encuadernación de la época.
240 x 176 mm.
Edición original preciosa y muy buscada del famoso Atlas francés de Nicolas Sanson (1600-1667) dedicado a América, impreso por primera vez en 1657 y analizado en « En Français dans le texte » (n°98).
Sabin, XVII, 76708.
Está dedicado a « Monsieur Foucquet, consejero del Rey» Luis XIV.
Las delimitaciones de los 15 mapas fueron coloreadas en la época.
«El Atlas de América es el último de los cuatro tratados in-quarto que Sanson editó solo. Apareció un año después que el de África y está, al igual que este último, dedicado a Fouquet porque, dice Sanson, «África se benefició tanto de la protección que recibió de usted». Los mapas son quince, siete para América del Norte y ocho para América del Sur. Solo los dos mapas generales del Norte y del Sur fueron grabados por Abraham Peyrounin. Los otros mapas son de otra mano, anónima. Al igual que los atlas de Asia, África y Europa, la obra fue reeditada en 1662 (ed. B). Luego sufrió dos alteraciones. De hecho, existe una tercera edición (Ed. C), en la que los mapas, cuya fecha ha sido raspada, llevan la dirección de Pierre Mariette; el título indica la misma dirección, pero «chez l’auteur». En la cuarta edición (ed. D), el texto ha sido recompuesto y aumentado».
« Ouvrage important pour la cartographie ancienne de l’Amérique : Canada, Floride, Mexique, Californie, Guatemala, Guyane, Amazone, Brésil, Chili, Paraguay, etc. » (Chadenat, n°6422).
Los 15 mapas del continente americano representan:
–América Septentrional,
–El Canadá, o Nueva Francia,
–La Florida,
–Audiencia de México,
–Audiencia de Guadalajara, Nuevo México, California,
-Audiencia de Guatemala,
–Islas Antillas, etcétera entre las cuales están los Lucayos y los Caribes,
–América Meridional,
–Terre Ferme, Nouveau roy[au]me de Grenade,
–Guayana dividida en Guayana y Caribe,
–Le Perou et le cours de la Riv[ie]re Amazone,
–Le Chili Tiré de Alf[onse] de Ovalle de la C[ompagnie] de I(esus]
–El Brasil, cuya costa está poseída por los Portugueses, y dividido en catorce capitanías. La mitad del país está habitada por un gran número de pueblos en su mayoría desconocidos, y cuyas posiciones son muy inciertas,
–Le Paraguay subdivisé en ses principales parties, suivant les dernieres rela[ti]ons,
–Estrecho de Magallanes, Tierra, e Islas Magallánicas.
«En Français dans le texte», Mireille Pastoureau, n°98:
« Nous avons vu comment naquit, à la fin du XVIe Este atlas, titulado Cartas generales de todas las partes del mundo, fue el resultado de la colaboración de un hombre de ciencia y un productor de imágenes.
El primero fue Nicolas Sanson, originario de Abbeville. Su vocación precoz por la geografía erudita, complementada en el plano técnico por varios años de ejercicio de las funciones de ingeniero de fortificaciones en Picardía, hicieron de él un cartógrafo relativamente completo. Fue reconocido en este título por un emprendedor editor de estampas parisino, Melchior Tavernier, quien, como su padre Gabriel, tenía gusto por la geografía. Permaneció en relaciones con los poderosos editores de mapas y atlas flamencos y holandeses de quienes revendía las impresiones en París, Tavernier también buscaba autores franceses capaces de competir con ellos y realizar para él mapas inéditos.
La colaboración de N. Sanson y M. Tavernier duró desde aproximadamente 1632 hasta 1644, fecha en la cual Tavernier cesó sus actividades comerciales y vendió su fondo de impresor y comerciante de grabados en cobre a Pierre Ier
La collaboration de N. Sanson et de M. Tavernier dura de 1632 environ à 1644, date à laquelle Tavernier cessa ses activités commerciales et vendit son fonds d’imprimeur et de marchand de tailles douces à Pierre Ier Mariette. Este último era un editor de estampas ya bien establecido, pero con una especialización en geografía menos pronunciada que Tavernier. Asimismo, Sanson mostró más iniciativa tanto en la concepción intelectual de sus publicaciones comunes como en su realización material.
Mariette, no obstante, permaneció siendo el financiador: compraba las costosas planchas de cobre, contrataba y pagaba a los grabadores, imprimía los mapas en sus prensas, alojaba a la «lavadora» que subrayaba, en algunas hojas, los límites con una línea de acuarela y, por supuesto, era él también quien ofrecía los mapas y los atlas a la venta en su tienda ubicada en la rue Saint-Jacques, en el letrero de l’Espérance.
Realizar un atlas presentaba inmensas ventajas: consagración para el cartógrafo que se alzaba al nivel de los más grandes y se aseguraba de figurar en la mayoría de las bibliotecas; beneficios fructíferos para el editor que despachaba mayores cantidades de mercancía a la vez. No olvidemos tampoco la ventaja intelectual de una empresa que ofrecía al público francés una representación del mundo preparada especialmente para él; mejor que cualquier otra, reflejaba sus intereses particulares tanto militares como diplomáticos, comerciales y misioneros y respondía directamente a sus curiosidades geográficas e históricas del momento.»
Nicolas I Sanson editó solo los atlas en cuarto de los cuatro continentes: Europa, que es la obra de su hijo Nicolás II, en 1647, Asia en 1652, África en 1656 y América en 1657. Estos atlas se difundieron gracias a las ediciones extranjeras que los albergaron y que agruparon los cuatro libros bajo el título general de Descripción de todo el universo.
Estos atlas, y especialmente el dedicado a América, permanecieron «durante casi medio siglo como la ‘imagen del mundo’ que tenía la sociedad francesa. Por este motivo, y debido a su carácter pionero, merecía figurar aquí. » (Mireille Pastoureau, En français dans le texte).
Ejemplar precioso de esta edición original « buscada » (Leclerc 526).