JOURNAL DES DAMES ET DES MODES.

Precio : 19.500,00 

El Journal des Dames et des Modes adornado con 864 grabados coloreados a mano.
El Journal des Modes del Imperio finamente coloreado a mano en la época, con encuadernaciones muy frescas de dicha época.

1 disponibles

SKU: LCS-17344 Categoría:

/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Fráncfort del Meno, An XII [1803] a 1813.

10 volúmenes en-8 agrupando 864 láminas en total:
-An XII: 85 láms. numeradas de 500 a 584.
-An XIII: 84 láms. numeradas de 585 a 668. Peq. mancha en la láms. 656.
-An XIV-1806: 107 láms. numeradas de 669 a 776.
-1807: 84 láms. numeradas de 777 a 860, peq. manchas en las láms. 808, 839.
-1808: 84 láms. numeradas de 861 a 944.
-1809: 84 láms. numeradas de 945 a 1028, algunas rousseurs en las láms. 945, 1004, 1028.
-1810: 84 láms. numeradas de 1029 a 1112.
-1811: 84 láms. numeradas de 1113 a 1196. Peq. mancha en la láms. 1185.
-1812: 84 láms. numeradas de 1197 a 1280.
-1813: 84 láms. numeradas de 1281 a 1364. Peq. mancha en la láms. 1364.

Ejemplar encuadernado de la época sin el texto explicativo. Algunos rostros dibujados a lápiz en las láminas de sombreros.

Encuadernaciones en medio-marroquín verde a grano largo con esquinas, lomos lisos ricamente adornados, piezas de título en marroquín rojo. Encuadernación de la época.

/ * Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} 202 x 124 mm.

Leer más

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Los años 1803 a 1813 del Journal des dames et des modes inspirados por la Revue de La Mésangère.
Colas 1565 ; Lipperheide, zb 15 ; Hiler, 486.

« Comenzado en junio de 1797, este diario continuó sin interrupción hasta finales de 1829. Cada cinco días aparecía un número adornado con una bonita figura coloreada que representaba un atuendo, y el número del 15 de cada mes incluía incluso dos láminas, lo que hacía 72 números con 84 láminas para todo el año, cuyo precio era de 35 fr. » (Brunet, III, 795).

« Esta publicación, en formato octavo, iba acompañada de grabados de moda titulados ‘Costumes parisiens’. Nos contentaríamos con los grabados, en caso de que faltara el texto ». (Bulletin du bouquiniste, año 1857).

Este diario se publicó sin interrupciones desde 1797 hasta 1829. Es una de las primeras revistas de moda ilustradas francesas.

Su modelo, la revista La Mésangère, vio la luz en París el 20 de marzo de 1797, fundada por el librero Séllèque y Madame Clément, con La Mésangère como colaborador para los grabados.

Este periódico apareció bajo varios nombres: Journal des dames, Costumes parisiens, Journal des modes o Journal des dames, Journal de la Mésangère y finalmente Gazette des salons para sus últimas publicaciones.

El regreso a la libertad vestimentaria se acompañó en 1797 de la aparición de revistas especializadas: Tableau général du Goût, des Modes et Costumes de Paris, de Francesco Bonafide, y Le Journal des Dames et des modes, lanzado por el librero Jean-Baptiste Sellèque a quien se unió el abate La Mésangère. Este último tocaba todos los aspectos de la revista, dibujando, componiendo las leyendas de las ilustraciones, redactando artículos. Recorrió París en busca de novedades que luego censuraba o elogiaba en el Journal des dames. De hecho, desaparecida la monarquía, ya no era la corte quien hacía o deshacía la moda, sino los lugares frecuentados de la capital, paseos, teatros, bailes, donde se exhibían en atuendos nuevos y audaces elaborados por modistos, modistas y « modistes ».

El diario alcanzó su apogeo bajo el consulado y el imperio. Rodeado de una corte suntuosa, que aspiraba a rivalizar con la del antiguo régimen pero a veces carecía de seguridad y discernimiento, Napoleón lo recomendaba como guía del buen gusto. Actrices, como la muy joven Mademoiselle George, destacaban las creaciones de los modistas que consultaba La Mésangère. Las damas de la corte adoptaban estos nuevos modelos que otras mujeres copiaban a su vez. El gusto por las modas al estilo antiguo, al cual contribuyó David, había causado revuelo por sus excesos. Un nuevo público de lectores, especialmente mujeres, estaba ávido de novedades y consejos. Le Journal des Dames les ofrecía esta información, al tiempo que se convertía en el escaparate de la industria textil y del saber hacer francés.

La revista estaba dedicada a las modas femeninas pero también masculinas. Tenía un interés especial por los accesorios, especialmente los sombreros y las bufandas. Se interesaba por los zapatos y la manera de mantenerlos. Los cortes de cabello a la moda también se registraban allí.

Espléndido ejemplar, en estado nuevo, reuniendo en 10 volúmenes la totalidad de las 864 estampas de once años de la revista (1803 a 1813), presentando los trajes acuarelados a mano de la época, conservado en sus encuadernaciones frescas y vistosas del tiempo.

Los ejemplares del Journal des dames et des modes que reúnen más de diez años de la revista completos con el conjunto de las estampas y uniformemente encuadernados de la época son de la mayor rareza.

El conjunto forma un panorama muy refinado de las modas femeninas del inicio del imperio.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

JOURNAL DES DAMES ET DES MODES.