Par18s, Veuve Thiboust, 1764.
In-folio de 8 pp., 7 pp. Plena piel de cabra roja, triple filete dorado enmarcando los platos, flores de lis coronadas en las esquinas y escudos grabados en oro en el centro de los platos, lomo liso ricamente ornamentado, pieza de título en piel de cabra oliva, rueda dorada en los bordes, rueda interior dorada, cantos dorados. Encuadernacif3n de la e9poca.
400 x 258 mm.
Leer más
Edición en parte original de esta Oda de Bernard sobre la reconstrucción del Panteón por orden de Luis XV por el arquitecto Jacques Germain Soufflot.
« Jean-Baptiste Bernard, canónigo regular de Santa Genoveva, prior y párroco de Nanterre, nació en París en 1710. Fue elegido por su congregación para enseñar elocuencia. Aspirando al doble título de poeta y orador, el P. Bernard se dio a conocer por estas composiciones de poca extensión, pero que obtuvieron el apoyo de los críticos de su tiempo.
Una “Oda sobre el precio de la sabiduría” que Luis, duque de Orleans, se proponía fundar en Nanterre, París, 1741, in-12, fue considerada “como una de las mejores que se habían hecho desde el gran Rousseau” ».
La Oda sobre la reconstrucción de la iglesia de Santa Genoveva, que el P. Bernard publicó en 1755, fue reimpresa en 1764 con cambios y correcciones.
Ejemplar valioso para la historia de París.
Impreso en papel grande, fue encuadernado en la época en piel roja con las armas de Madame Elisabeth.
« Elisabeth-Philippe-Marie-Hélène de Francia, octava y última hija de Luis, delfín, hijo de Luis XV, y de María Josefina de Sajonia, y hermana de Luis XVI, llamada Madame Elisabeth, nació en Versalles el 3 de mayo de 1764 y vivió la mayor parte del tiempo lejos de la corte, en su pequeña casa de Montreuil, dedicada únicamente a obras de caridad; a partir de 1789, esta virtuosa princesa vino a compartir los peligros de Luis XVI, se negó a emigrar y fue encerrada en el Temple con la familia real. Acusada de mantener relaciones con sus hermanos emigrados, fue condenada a muerte por el tribunal revolucionario el 10 de mayo de 1794 y guillotinada el mismo día en la plaza de la Revolución. »
« Su biblioteca, que contenía obras de piedad, historia y ciencia, fue trasladada a la Biblioteca Nacional; los volúmenes están generalmente encuadernados de manera sencilla, en piel de becerro jaspeada o granulada; algunos llevan en el lomo la palabra: “Montreuil” ».
(Olivier Hermal, plancha 2531).
Uno de los ejemplares privilegiados encuadernado en piel roja de la época.
Procedencia muy rara.
Ejemplar citado por Olivier-Hermal, plan. 2531.
De la Bibliothèque Béarn, 1ère parte, 1920, n°110.
Ver menos información