/ * Definiciones de estilo */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} En París, en casa de la viuda de Claude Barbin, 1699.
In-12 de (4) ff. y 208 pp. a 23 líneas por página.
Plena piel de color rojo, tablas adornadas con un gran decorado de filetes y hierros dorados en el estilo del siglo XVII, lomo con nervaduras ricamente adornado, forros de piel roja adornados con una amplia puntilla dorada, doble filete dorado en los bordes, cantos dorados sobre mármoles. Encuadernación del siglo XIX firmada por Hardy.
161 x 92 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Primera edición original rarisima de la primera impresión de las « Aventures de Télémaque » de Fénelon, uno de los mayores éxitos literarios de la era clásica, impresa en París en el año 1699 e interdicta por el rey Luis XIV.
La importancia de esta obra es tal que el catálogo general de impresos de la Biblioteca Nacional registra 230 ediciones publicadas entre 1699 y 1930 en 15 idiomas diferentes.
« Se sabe que la edición original de 1699 es una edición subrepticia. Es el fruto de una traición. En un escrito de su propia mano, Fénelon lo declara expresamente: « Todo el mundo sabe que el texto solo se me escapó por la infidelidad de un copista… ». Esto basta para que uno sea inclinado a ver en Les Aventures de Télémaque una de las obras más enigmáticas de nuestra literatura. Traducido pronto a todos los idiomas, tuvo un éxito prodigioso y todavía hoy conserva una fama que parece desafiar al tiempo. » (Jacques Brosse).
« Publicadas en París en 1699, las Avantures de Telemaque son una obra de circunstancia en toda la acepción del término. Se sabe, de hecho, que en 1689, Fénelon se convirtió en el preceptor de los tres hijos del Gran Delfín. Debió enfocarse especialmente en el duque de Borgoña, el más difícil de ellos, que resultaba ser al mismo tiempo el heredero al trono. Es en la Odisea de Homero donde encontró su tema. Basándose en el libro cuarto, eligió al héroe más adecuado para interesar a su estudiante: el joven Telémaco, hijo de Ulises, quien emprende un peligroso viaje para encontrar a su padre, cuya ausencia amenaza con causar graves desórdenes en el reino de Ítaca » (J. Brosse).
« La impresión del primer fragmento de este famoso libro fue detenida desde 1699 en la página 208 por orden del rey Luis XIV» (Tchemerzine, III, 197).
Marguerite Haillant (En Français dans le texte) dedica un estudio de una página entera a esta importante obra de nuestra literatura.
« Antes de que esta obra fuera terminada, la censura habiendo sabido que el libro era del arzobispo de Cambrai (según M. de Bausset en su Histoire de Fénelon), la impresión fue prohibida, aunque se encontraba en la página 208 de esta primera parte. Además, los enemigos de Fénelon que se acercaban a Luis XIV y ya habían logrado provocar la desgracia del autor de las Maximes des Saints, lograron persuadir al Rey de que debía ver en las Aventuras de Telémaco una crítica de su persona y de su reino, y obtuvieron fácilmente la confiscación de lo que había aparecido del libro. Por lo tanto, esto no es más que un fragmento, que, por este motivo de prohibición, se ha vuelto muy raro. (Bibl. Nat. Y.) « (Jules Le Petit).
« Se sospechó a Fénelon de un mal acción: se pretendió en la Corte que había hecho sátira del rey y de su gobierno, que, por otro lado, su libro era un libro de claves y que se había permitido pintar algunos retratos basados en la naturaleza: en Calypso, Mme de Montespan; en Eucharis, Mlle de Fontanges; en Antiope, la duquesa de Borgoña; en Protésilas, el ministro Louvois y en Idomeneo finalmente, Luis XIV. En su ira, el rey no vio en Fénelon más que un detractor de su gloria ».
El primer fragmento del Telémaco aparecido en 1699 y detenido en la página 208 ha siempre contado entre los libros más valiosos de la era clásica, el librero Fontaine le confiriendo, en condición de encuadernación idéntica, dos tercios del valor de la edición original de los « Precious Ridicules » que hoy en día se acerca a los 400.000 €.
Brunet dedica una descripción minuciosa al rarísimo primer tiraje de esta obra original:
« Quoique cette première édition du Télémaque soit revêtue du privilège du roi accordé à la veuve Barbin, l’impression en fut interrompue par ordre supérieur, lorsqu’il n’y avait encore d’imprimé que 208 pp. dont la dernière a 24 lignes et finit par ces mots : ‘il (Idoménée) marche chancelant vers la ville en demandant son fils’. Cette première partie n’est donc qu’un fragment qui ne va que jusqu’au tiers du 5e libro de las ediciones divididas en 24 libros. Sin embargo, la interrupción de la que se acaba de hablar fue solo momentánea, y la continuación de la obra, formando cuatro nuevas partes, fue publicada antes de finales de año. Pero antes de describir esta continuación, creemos que debemos detenernos en la primera parte y en las reimpresiones más o menos furtivas que se han hecho.
Las cuatro ff. preliminares de la edición original contienen un falso-título, que dice: ‘Les Avantures de Télémaque fils d’Ulysse’, un título; Le Libraire au lecteur, aviso acompañado de una errata en diez líneas; el Extrait du Privilège du Roy, fechado el 6 de abril de 1699. En el título corriente se lee ‘Odicée’ hasta la página 120; después de esta página, hasta la página 168, ‘Odissée’, y luego ‘Odyssée’. »
Precioso y magnífico ejemplar con márgenes muy grandes (altura: 161 mm) procedente de las bibliotecas A. R. Salem (ex-libris) y Edmée Maus (ex-libris).