BOECKLER, George André. Theatrum machinarum novum, Dast ist : Neu-vermehrter Schauplatz der Mechanischen Künsten handelt von allerhand Wasser, Wind, Ros, Bervicht und hand-meuhlen etc… durich Georg Andream Bocklern, Arch. & Ingen.

Vendido

Ediciones originales de las dos grandes obras barrocas del ingeniero alemán George Boeckler
Edición original adornada de 200 grabados a página completa sobre las fuentes, jardines, castillos, chorros de agua, grutas, laberintos etc…

Sin existencias

Núremberg, 1673 (1661).

1 título-frontispicio con fecha de 1661, (1) h. de título, (4) hh., 44 pp. de texto explicativo, 154 espléndidos grabados a página completa.

[Encuadernado con]: II- Boeckler. Architectura Curiosa Nova.
Núremberg, Paul Fursten, 1664.

4 partes en 1 volumen en formato infolio de: I/ 1 frontispicio, (3) hh., 32 pp., 4 grabados a página completa; II/ (1) h., 14 pp., 71 grabados en 44 planchas a página completa; III/ (1) h., 26 pp., 120 grabados en 116 planchas a página completa, uno de ellos plegado; IV/ (1) h., 29 pp., 36 grabados a página completa.

Dos obras encuadernadas en 1 volumen en formato infolio, en pergamino marfil completo, lomo liso, cortes azules. Encuadernación alemana pura de la época.

335 x 225 mm.

Leer más

I- Edición original de este espectacular tratado de invenciones mecánicas de Boeckler, con título de reemplazo en la fecha de 1673.
Brunet, I, 1024.

« George-André Boeckler, mecánico alemán, era arquitecto de la ciudad de Núremberg; publicó en alemán una colección de molinos y otras invenciones mecánicas. Esta colección reproduce, con aumentos considerables, todas las invenciones de molinos que Strada de Rosberg había publicado en 1618 y 1629. Aunque muchas de estas máquinas son solo proyectos, y entre ellas hay algunas inejecutables, o que ofrecerían un resultado desventajoso si se sometieran a los cálculos de la dinámica, hay varias que revelan un verdadero genio. Es lamentable que el texto explicativo sea tan conciso, que casi deje todo a adivinar. Animado por el éxito de esta obra, compuso el texto de la ‘Architectura Nova’.

Con un sentido artístico manifiesto, el arquitecto ilustra en 154 suntuosas planchas en grabado fino las invenciones mecánicas más variadas.
Varias de estas estampas son proyectos concebidos por el autor con una imaginación desbordante y un auténtico conocimiento de los mecanismos en las invenciones propuestas.
La última plancha de la obra, que a menudo falta, es de sumo interés pues representa una bomba de incendio manejada por 7 hombres en acción, invención alemana muy reciente creada en 1658 por el ingeniero alemán Hans Hautsch.
La plancha 5 presenta una máquina para fabricar tinta para impresiones de grabados en cobre.

II- Primera edición del tratado barroco de Boeckler dedicado a los jardines, castillos y fuentes y redactado en alemán.
Berlin catalog, II, 3577-3579; Brunet, I, 1024; Catalogue of the Avery Architectural Library, p. 996; Cicognara, n°886.

Animado por el éxito de su Theatrum machinarum, Boeckler compuso el texto de la Arquitectura hidráulica que Paul Furst, librero de Núremberg, publicó en 1663, y que J.C. Sturm tradujo al latín al año siguiente bajo el título Architectura curiosa nova.
Es la obra más importante de Boeckler, la que consagró su fama
.

Con un sentido artístico manifiesto, el arquitecto ilustra en 200 suntuosas planchas en grabado fino las fuentes, chorros de agua, grutas, estanques, laberintos y pabellones de los jardines más bellos del período barroco en Italia, Francia, Inglaterra o Alemania. Varias de estas estampas son proyectos concebidos por el autor con una imaginación desbordante y un auténtico conocimiento de los mecanismos de la hidrostática en las invenciones

En su texto Boeckler desarrolla además la teoría de la hidrostática y su aplicación a las fuentes y chorros de agua representados. »

La última de las 4 series en 36 estampas está dedicada a la representación de hermosos castillos europeos a los que se asocian laberintos de jardines.
Un gran pliego desplegable al final de la parte III está dedicado a una gran fuente de Núremberg. Adornado con un título separado en negro y rojo para cada una de las 4 partes, la obra está adornada con un gran título-frontispicio general arquitectónico y alegórico firmado por Abraham Aubry.

« Non è comune il trovarne esemplari ben conservati in Italia » (Cicognara).

La obra de Boeckler es así analizada en la « Bibliothèque germanique » :

« George André Boeckler, arquitecto e ingeniero Alemán, publicó en este idioma en 1661 en Núremberg, in folio, un Theatrum Machinarum novum que más tarde fue traducido al latín en 1686 por un tal Schmitz & impreso en Colonia. En este Teatro apenas se ven las Máquinas publicadas en 1618 por Octavien de Strada; Boeckler añadió los Estatutos del Imperio relativos a los Molinos, que también se encuentran en la colección de Zeifing, que se acaba de mencionar. El libro de las Máquinas de Jacques Besson impreso en París en 1578 es del mismo estilo, así como el de Augustin de Ramelli, ingeniero de Enrique III Rey de Francia y de Polonia, publicado in folio en italiano & en francés en el año 1588, en París, & traducido después al alemán en Leipzig en el año 1620. Todos estos libros proponen maneras de construir acueductos, fuentes, bombas, chorros de agua, sifones para apagar el fuego, molinos de agua & de viento, otros que se hacen girar con fuerza de brazo, o con los pies, hay algunos que se hacen accionar por contrapesos, otros donde se utilizan caballos. Estos molinos no son todos para el mismo uso, hay unos que sirven para moler el trigo, otros son para hacer papel, para el salitre, para triturar colores, para pulir el mármol, para aserrar la madera o la piedra, para los Bataneros, para los Pañeros, prensas de impresores de imágenes, etc. Finalmente hay Máquinas para elevar grandes cargas, otras que sirven para el ataque & la defensa de plazas, en la construcción de edificios, etc. Aunque todas estas Máquinas tan útiles sean representadas en estos libros escenográficamente o en elevación, se puede sin embargo decir que no son de gran utilidad para un maquinista, ya que una parte de estas máquinas son falsas, o bien hoy en día han sido llevadas a un punto más alto de perfección. Además, la proporción de las partes, en las que propiamente consiste el alma de la Máquina, no es enseñada; de modo que estas representaciones solo pueden tener utilidad para aprender a aplicar una potencia a las máquinas para poner los cuerpos en movimiento… »

Espléndido ejemplar de grandes márgenes reuniendo dos obras importantes de George Boeckler conservado en su atractiva encuadernación en vitela de la época.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

BOECKLER, George André.