En Burdeos, por S. Millanges, 1595.
En octavo de (12) ff., 176 pp., (4) ff., 775 pp., (1) p. Vellum marfil, marco de filetes dorados en los planos, óvalo follajeado dorado en el centro, lomo liso adornado. Encuadernación de la época.
156 x 100 mm.
Édition originale définitive, la première citée par Brunet (I, 1809) et la première reconnue par l’auteur et portant son nom, revue et augmentée par Pierre Charron par rapport aux deux précédentes parues, l’une à Bordeaux en 1593 qui compte 450 pages de moins, l’autre à Paris en 1594 avec 457 pages de moins.
Tchemerzine, II, 244 ; Index Aureliensis, 135, 769 : A. Cioranesco, Bibliographie de la littérature française du XVIe siècle (Paris, 1959), n° 6446 ; L. Desgraves, Bibliographie Bordelaise : Bibliographie des ouvrages imprimés à Bordeaux au XVIe y por Simon Millanges (Baden-Baden, 1971), n° 162.
Esta edición, la primera citada por Brunet y Graesse (II, 123) es a ojos de los bibliógrafos la más importante.
Está dedicada al Rey Enrique IV (folio m2).
Su valor, según Morgand, es idéntico o incluso superior al de la original de 1593 (Tchemerzine, II, 244).
Pierre Charron (1541-1603), hijo de un librero parisino, conoció a Montaigne; él «vivió muy familiarmente con el Señor Michel de Montaigne, caballero de la orden del Rey. El señor de Montaigne lo amó con un afecto recíproco, y antes de morir, por su testamento, le permitió portar después de su fallecimiento las armas completas de su noble familia, ya que no dejaba hijos varones».
Pero aún no es la influencia de Montaigne lo que aparece en el primer tratado de Charron, Las Tres Verdades, que se publicó en Burdeos en 1593 bajo el pseudónimo de « Benoist Vaillant, Abogado de la Santa Fe».
Es un libro dogmático que refuta el Tratado de la Iglesia o Tratado de la verdadera religión cristiana del líder hugonote Duplessis-Mornay: estas tres verdades son un solo Dios, una sola religión (la cristiana), una sola Iglesia (la católica).
Esta obra teológica rigurosa, racional, atrajo la atención sobre él. El obispo de Cahors, sin conocerlo, más que por su libro, nombró a Charron su vicario general y canónigo teologal de su iglesia.
« No se leen ya mucho las obras propiamente teológicas de Pierre Charron, y es una gran lástima, ya que se evitarían los errores de interpretación que se hacen habitualmente con respecto a su ‘Sabiduría’ ».
Ejemplar de Florimond de Raimond (1540-1601), el escritor católico amigo de Montaigne y de Charron, sucesor de Montaigne en el Parlamento de Burdeos. Florimond retomará incluso textos de Montaigne para luchar contra los protestantes. Su trayectoria no fue lineal.
« Procedente de una noble y antigua familia, fue a estudiar a Burdeos y luego a París, donde se dedicó a las bellas letras y al derecho. Habiendo seguido las lecciones de Ramus y de Théodore de Béze, no tardó en hacerse protestante; pero volvió al catolicismo en 1566, época en la que las jugadas de una supuesta poseída impresionaron vivamente su imaginación. En 1572, Rémond se convirtió en consejero del parlamento de Burdeos. Poco después, fue extorsionado por soldados protestantes y, desde entonces, atacó en sus escritos a sus antiguos correligionarios con extrema violencia.
Es autor de numerosos trabajos listados por la bibliografía Fragonard, n° 1597 y siguientes.
Ejemplar con el ex libris manuscrito «Flor. Raemondi» caligrafiado en el título, conservado en su elegante vitela marfil decorada de la época.