Ovalle, Alonso de, de la Compañía de Jesús. Historica relatione del regno di Cile, e delle missioni, e ministerii che esercita in quelle la Comp. Di Giesu.

Vendido

Muy atractivo ejemplar de este Americana rarísima, de gran importancia para el conocimiento de las poblaciones amerindias de Chile y la cartografía del país.
Primera edición italiana de este libro extremadamente raro y buscado, considerado como la mejor crónica antigua sobre Chile.

Sin existencias

SKU: LCS-17520 Categoría:

Roma, Francesco Caualli, 1646.

In-4 de (4) ff. prél., 1 carta plegada, 378 pp. a 2 col. ; Protesta dell’autor, 1 f., 6 láminas en 3 ff. representando los puertos de Valparaíso, de Coquimbo, de Quintero, della Concettione, la Isla de Sainte-Marie y las Islas de Mocha, siguen 12 láminas en 6 ff. representando los diversos edificios de los Jesuitas en Chile; además, hay 14 fig. a plena página en el interior del volumen. Algunos cuadernos bronceados debido, como siempre, a la mala calidad del papel, pte. desgarradura antiguamente restaurada en la gran carta, antigua restauración en margen sup. del título y del f. mm1. Completo.

Medio pergamino con esquinas, cubiertas recubiertas de papel dominotado, lomo a tres nervios llevando el título en tinta, etiqueta de cota al pie. Encuadernación italiana del siglo XVIII.

256 x 179 mm.

Leer más

Première édition italienne de ce livre extrêmement rare et recherché, considéré comme la meilleure chronique ancienne sur le Chili.

« Cette Histoire du Chili est rare et recherchée. » (Michaud).

« Relation très rare et recherchée, c’est la meilleure histoire ancienne du Chili. Il manque les 3 ff. de ports [à l’exemplaire décrit par Chadenat]. » (Chadenat, 932).

« Relation très rare et recherchée ; la plus grande partie des exemplaires de cette traduction sont plus ou moins incomplets de planches. La collation de l’exemplaire donnée ci-dessus est exacte.
Le P. Ovalle, né à Santiago del Chile, en 1601, composa cet ouvrage pendant qu’il remplissait à Rome les fonctions de procureur de sa province. Il mourut à Lima en 1651.
» (Ch. Leclerc, Bibliotheca Americana, n° 1113).
Leclerc décrit d’ailleurs son exemplaire comme complet alors qu’il lui manque le feuillet d’avertissement – le 4ème folio preliminar (ver Leclerc página 262 n° 111), aquí presente.

En 1646, el jesuita chileno Alonso de Ovalle, entonces procurador de su lejana provincia ante el general de la Compañía, publicó en Roma su Historica relacion del reino de Chile. Se trata sin duda de una obra a la vez imponente e importante, imponente ya que cuenta con más de ciento treinta capítulos repartidos en ocho libros, importante en la medida en que las cualidades eminentes de su autor y de su escritura junto al valor y precisión de su aporte documental la han convertido desde hace tiempo en uno de los clásicos de la historiografía colonial sudamericana.
Como varias grandes obras criollas de su época – por ejemplo, la Cronica moralizada… de F. Antonio de la Calancha (Barcelona, 1638) o los Tesoros verdaderos… de F. Juan Melendez (Roma, 1681) – ésta fue publicada en Europa y, desde las primeras líneas de su prólogo al lector, Alonso de Ovalle define sin equívoco su principal intención: poner fin a las enormes ignorancias del público europeo sobre Chile.

Como se ve, se trata de una obra esencialmente articulada en torno a tres grandes ejes: la presentación del entorno chileno y sus aborígenes, la conquista del país por los españoles y las guerras que siguieron, finalmente, según la tradición bien establecida de la crónica conventual americana, los progresos de la fe y la exaltación del trabajo misionero de la orden a la que pertenecía el autor, la Compañía de Jesús en este caso.» (Bernard Lavallée, Burdeos, III).

Alfonso de Ovalle, jesuita, nacido en 1601 en Santiago, capital de Chile, de una familia originaria de España fue admitido en la sociedad a la edad de diecisiete años. Después de haber profesado la filosofía con éxito, fue encargado algún tiempo de la casa del noviciado en Santiago, luego elevado a la dignidad de procurador de su orden en todo Chile. Diputado a Roma en esta calidad, asistió en 1640 a la octava asamblea general de la congregación. Regresó poco después a Chile, trayendo consigo nuevos colaboradores que habían solicitado seguirlo a esas tierras lejanas; los estableció en las diferentes partes de Perú que necesitaban pastores. Sintiendo sus fuerzas disminuir, se hizo trasladar a Lima, y allí murió el 11 de marzo de 1651.

Esta primera edición italiana fue impresa el mismo año que la original en español. Alonso de Ovalle, nacido en Santiago en 1601 y muerto en Lima en 1651, vivió en Roma en los años 1640, donde publicó su obra.

Se encuentra en su Historia de Chile importantes descripciones sobre la geografía, la historia natural y los habitantes de Chile, así como sobre la conquista española. Algunos capítulos tratan sobre los primeros habitantes de América (pp. 80-84), los peces y la pesca (pp. 43-44), la caza de aves (pp. 48-50), y varios contienen valiosos testimonios de primera mano sobre los indios de esa región.

El interés del libro reside también en su ilustración, que es a la vez bonita y muy curiosa. Esta se compone de 14 láminas grabadas en cobre mostrando los juegos de los indígenas, la masacre de tres jesuitas, un indio que intenta capturar un toro con una bola, un combate armado entre chilenos y españoles, figuras religiosas, el plano y la perspectiva de la ciudad de Santiago, etc., 12 láminas xilográficas dispuestas en seis folios que representan diferentes edificios de la compañía de jesuitas en Chile, y 6 otras láminas xilográficas en tres folios mostrando puertos y el archipiélago de las islas de Chiloé.
Un maravilloso mapa desplegable de Chile y Tierra del Fuego, finamente grabado en cobre, se encuentra al final del volumen. Se pueden ver en él criaturas fantásticas y representaciones del imaginario, como el hombre-mono provisto de un apéndice caudal que tensa un arco o la escena de campo donde dos llamas tiran de un arado.

Muy atractivo ejemplar de este Americana rarísimo, de gran importancia para el conocimiento de las poblaciones amerindias de Chile y la cartografía del país.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

Ovalle, Alonso de, de la Compañía de Jesús.