París chez Delloye et Leipzig chez Brockhaus et Avenarius, 1838.
2 volúmenes en-8 de : I/(2) ff., III pp., 488 pp. ; II/(2) ff., 476 pp., (2) ff. Algunos ff. oscurecidos en el tomo 2. Medio cuero berenjena, lomos lisos adornados, bordes jaspeados. Encuadernación de la época.
208 x 125 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Édition originale de ce « texte dont l’importance a fini par apparaître ».
Vicaire. Manual del aficionado, I, 289 ; Carteret, I, 163 ; Sabin 12252.
« Texto cuya importancia ha terminado por aparecer, es efectivamente una parte, y no desdeñable, de las ‘Memorias de ultratumba’ ». (Clouzot, p. 66)
Chateaubriand lo publicó en 1838 para justificar ante la opinión pública su actividad como ministro de Relaciones Exteriores.
Se encuentra en él el estilo deslumbrante del escritor, la vivacidad del polemista, la imaginación del poeta. La obra contiene numerosos pasajes de las Memorias de ultratumba, Chateaubriand habiendo dudado mucho en reincorporar este texto en su obra mayor.
« Este libro de ninguna manera carece de interés; está realmente escrito con gran habilidad; y aunque algo afectado, y muy lleno de egotismo, como todas esas obras deben serlo por su propia naturaleza, sin embargo es animado y lleno de piezas originales, en apoyo de las declaraciones del autor respecto a las importantes transacciones en las que estuvo involucrado. De las tres partes en que se divide, -el Congreso de Verona, la Guerra Española y las Colonias Españolas, – las dos primeras son con mucho las más interesantes; y es hacia los asuntos relacionados con ellas que sentiremos necesario dirigir la atención del lector”. (The Edinburgh Review: Or Critical Journal, vol. 67, p. 587).
« Lo que el embajador revela del congreso de Verona, de los deseos, las incertidumbres y los temores de tantos ministros y tantos reyes; las confidencias que creyó poder hacer al público como adelanto sobre la historia, tantas escenas tan grandiosas por los ilustres actores que pone en escena, tan mezquinas y tan pequeñas por sus pasiones, todo eso está hecho para inspirar a Francia una especie de inmenso orgullo de sí misma. Este libro tendrá el efecto de revelar al último de los gabinetes de lectura lo que solo los hombres políticos sabían, el terror universal que se adhería a los menores movimientos de Francia, cuando respiraba por primera vez, apenas liberada de la opresión de los dos invasiones ». (Revue des deux mondes, 1838, II, p. 478)
« Se sabe que en Verona, en 1823, el Congreso de los soberanos de Europa planteó un problema cercano al del Congreso de Viena y de la Santa Alianza; cómo impedir la propagación y el triunfo de las ideas de libertad e independencia nacional. Se trataba en particular de intervenir en España para restablecer en el trono al rey Fernando VII.
El brillo de esta obra, de los razonamientos y las peroratas que contiene, está sostenido por un lenguaje cálido y colorido, donde la razón de Estado se funde con las consideraciones personales. »
(Laffont-Bompiani).
Ejemplar bien completo de la lista de suscriptores al final del segundo volumen.
Bello ejemplar conservado en su elegante encuadernación de la época.