CALMET, Dom Augustin, Abad de Senone. Histoire des Juifs et du Nouveau Testament (titre de de9part du volume IV, pre9ce9de9 de : Histoire de le28099Ancien et du Nouveau Testament et des Juifs, pour servir de28099introduction e0 le28099Histoire Ecclesiastique de le28099Abbe9 Fleury.

Precio : 7.500,00 

« La Historia de los Judíos » de Dom Calmet suntuosamente encuadernada en marroquín citron con encaje de la época con las armas del Conde Henri de Calenberg (1685-1772), uno de los más ilustres bibliófilos del siglo XVIII.
La edición de referencia de « l’Histoire des Juifs » de Dom Calmet, la primera completa y la única citada por Brunet en formato in-4.

1 disponibles

SKU: LCS-17590 Categorías: ,

París, Martin, Coignard, Mariette, Guérin, 1737.

rn

4 volúmenes en 4.º de: I/ xvi, 140 pp., 516 pp., 4 mapas despleg.; II/ (2) ff., 676 pp., 2 mapas despleg.; III/ (2) ff., 676 pp., 1 plano despleg.; IV/ (2) ff., 665, (1) p. de aviso al encuadernador, 1 mapa despleg. Encuadernado en pleno marroquín limón, encuadre con filete dorado en las tapas, escudos de armas dorados en el centro, lomo nervado ricamente ornamentado, doble filete de oro en los cortes, rueda interior, bordes dorados. Encuadernación armoriada de la época.

rn

256 x 197 mm.

Leer más

L’édition de référence de « l’Histoire des Juifs » de Dom Calmet, la première complète et la seule citée par Brunet au format in-4. Elle est ornée de fort belles cartes dépliantes :
1. Carte du monde ancien suivant le partage des Enfans de Noe. Après leur dispersion arrivée à Babel.
2. Carte du Paradis terrestre en Chaldée et Arménie.
3. Carte du voyage des Israélites
4. Carte de la Terre promise.
5. Plan nouveau de l’Ancienne Jérusalem.
6. Le Temple de Salomon.
7. Le Temple rebâti par Hérode.
8. Carte du bassin méditerranéen de la Galilée à la Sicile.

Beneditino de la congregación de San-Vanne, Antoine Calmet (Dom Augustin) fue uno de los escritores más útiles que produjo la orden de San Benito.

Mientras vivió Calmet, Voltaire mostró respeto, deferencia y admiración hacia este erudito escritor. Incluso fue a visitarlo a la abadía de Senones, y en la carta en la que le pedía permiso, se expresaba así: « Prefiero, señor, el retiro a la corte, y los grandes hombres a los tontos… Quiero instruirme con aquel cuyos libros me han formado, y ir a beber de la fuente… Seré uno de sus monjes. Será Pablo quien visitará a Antonio, etc. (1748) ». No se sabe por qué este proyecto no se realizó hasta 1754. Allí, Voltaire no perdió su tiempo; en medio de la biblioteca, y con las indicaciones de Dom Calmet, encontró gran ayuda para rehacer su Historia General, de la cual acababa de aparecer una edición defectuosa. Él « reprendió su imaginación », como él mismo escribe, leyendo a los Padres y los concilios, los viejos historiadores de Francia y los Capituladores de Carlomagno. Al cabo de seis semanas, dejó Senones para ir a Plombières. « Tomaré las aguas, escribió, sin creer en ellas, como he leído a los padres ». Necesitaba, por lo demás, disimular a su respetable anfitrión sus disposiciones a la incredulidad, prueba de ello es esta carta que él mismo escribió desde Plombières: « Encontré en su casa mucha más ayuda para mi alma de la que encuentro en Plombières para mi cuerpo. Sus obras y su biblioteca me instruyen más que las aguas de Plombières me alivian, etc » Ciertamente, al menos, que para su Ensayo sobre las Costumbres de las Naciones, Voltaire debe mucho, no solo a las lecturas e investigaciones que pudo hacer en la abadía de Senones, sino también a los numerosos préstamos que se permitió, sin vanagloriarse en absoluto, hacer hacia la Historia Sagrada y Profana de Calmet.

Dom Calmet es la manifestación de un mundo clerical que enfrentó, a veces con torpeza, siempre con ímpetu, los desafíos de una época. Es a la vez el heredero de siglos de erudición y de lenta maduración del conocimiento, y el clérigo insertado en las redes de su tiempo. Ni crédulo ni moderno, es la figura emblemática de un monacato que intentó adaptarse al mundo de «la crisis de conciencia europea«.
La orden benedictina es entonces floreciente. Dom Calmet vive en una época atravesada por debates (crisis jansenista, surgimiento de las ideas de la Ilustración) y marcada por evoluciones en materia de erudición (mutación de la crítica bíblica, renovación de los métodos históricos). Dom Calmet, exegeta e historiador enraizado en su tiempo, se interesa en todas estas cuestiones.

Su vida se divide en cuatro etapas:
Su formación (hasta 1704), su estancia en París (1706-1716), su arraigo en Lorena (1718-1729), su abadía en Senones (1729-1757). Posee una vocación de erudito y en modo alguno la de guía de almas o de la predicación: las características de la Congregación de San-Vanne responden a sus aspiraciones, a la que está profundamente apegado. Allí ejerce diversas responsabilidades, entre ellas la de abad. Su estancia en París (en el convento de los Blancs-Manteaux) es muy importante en su itinerario. Allí conoce a las personalidades influyentes de la época como dom Mabillon. Comienza a tejer vínculos con los libreros. Dom Calmet está así integrado en la « República de las Letras »; con el tiempo, construye una estrecha red de corresponsales y colaboradores.

La historia apasiona entonces al público. Un gran número de sus contemporáneos perciben a Dom Calmet como un gran historiador. Publica tanto obras de historia religiosa como de historia profana. Figura emblemática de la erudición benedictina en la línea de dom Mabillon, concibe la historia en diversas escalas, de lo local a lo universal, y desea diferenciarse de la tradición de anales y crónicas. Visita bibliotecas y lugares de archivos para sus investigaciones y se hace ayudar por colaboradores. Muestra sentido crítico y rigurosidad.
Encuentra el éxito entre las élites burguesas. Gracias a sus vínculos con numerosos libreros, la difusión de sus obras es amplia, especialmente hacia el mundo germánico y Europa central.
Su deseo de divulgación, al cual contribuye la escritura en francés, le permite llegar a un público variado, incluidas mujeres. El público se presta a diversos tipos de lecturas: erudita, crítica, polémica. Sus tratados de exégesis conocen un gran éxito a lo largo del siglo XVIII.

Volúmenes valiosos y admirables encuadernados en delicioso cuero de limón para el conde Henri de Calenberg, chambelán del Emperador, general maestro de campo, señor de la Cámara del elector de Sajonia y preboste del capítulo de Meissen, en Sajonia; nacido el 10 de febrero de 1685, fallecido el 27 de abril de 1772. Se había casado con Marie-Thérèse-Bernardine, marquesa de Paskal, nacida el 29 de abril de 1686, fallecida el 23 de abril de 1747.

« Espléndida biblioteca donde « la mayoría de los volúmenes estaban encuadernados « en cuero rojo, amarillo, violeta, azul, verde, limón y otras preciosas encuadernaciones…» como se menciona en el título del catálogo citado a continuación: « Catálogo de una colección muy rica de libros, cuadros y estampas en muy buenas condiciones, y la mayoría de los libros encuadernados en cuero.., del difunto S. E. el conde de Calenberg, general de infantería, chambelán de SS. MM. I. R. y A…, bajo la dirección de J. Ermens. – Bruselas, J. Ermens (1773), in-12, 2048 números. » (J. Guigard).

Ver menos información

Información adicional

Auteur

CALMET, Dom Augustin, Abad de Senone.